|

Índice del dólar estadounidense DXY lucha por encontrar una dirección alrededor del nivel de 90.00, el foco está en la Fed y los datos

  • El índice DXY consolida la caída reciente y ronda la región de 90.00.
  • El dólar se ha desacoplado del desempeño de los rendimientos en las últimas horas.
  • Los datos de vivienda, el testimonio de Powell y la confianza del consumidor del CB destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, está luchando por encontrar una dirección alrededor del nivel de 90.00 al inicio de la sesión europea del martes.

Índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en Powell

El índice DXY se mueve sin una dirección clara el martes después de tres caídas diarias consecutivas y desafía al mismo tiempo la línea de soporte de 2020-2021 alrededor del nivel psicológico de 90.00.

Como es habitual en los últimos días, el comercio de reflación sigue dominando el sentimiento entre los participantes del mercado, ayudados por el lanzamiento firme de las vacunas y las perspectivas de una fuerte recuperación de la economía mundial después de la pandemia. Mientras tanto, el índice DXY parece haber ignorado el reciente repunte de los rendimientos del bono de referencia a 10 años, que probó la región clave del 1.40% por primera vez desde febrero de 2020 a principios de esta semana.

Más tarde el martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos sobre el informe semestral de política monetaria. En el calendario económico también destaca la publicación del índice de precios de la vivienda medido por el índice S&P/Case-Shiller y el indicador de confianza del consumidor del Conference Board para el mes de febrero.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY coquetea con el soporte clave de 90.00, mientras el sesgo de venta alrededor del dólar se ha acelerado últimamente. Mientras tanto, los intentos alcistas en el dólar deberían seguir siendo de corta duración, en medio de las frágiles perspectivas generales para la moneda en el medio / largo plazo. Esto se sustenta en la postura acomodaticia (reforzada) de la Fed, el estímulo fiscal adicional y las perspectivas de una fuerte recuperación de la economía global, que se considera que sustentan la mejor confianza en el apetito por el riesgo.

Eventos clave de esta semana en EE.UU.: La confianza del consumidor medida por el Conference Board y el informe semestral de política monetaria del presidente Powell (martes), revisión del PIB del cuarto trimestre y las solicitudes iniciales de desempleo (jueves) y las cifras de inflación medidas por el PCE y la lectura final del sentimiento del consumidor (Viernes).

Temas eminentes en segundo plano: Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento? Futuro del Partido Republicano después de la absolución de Trump.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.01% en el día, cotizando en 90.00. El próximo soporte se encuentra en 89.20 (mínimo del 6 de enero), seguido de 88.94 (mínimo de marzo de 2018) y 88.25 (mínimo del 16 de febrero de 2018). Por otro lado, una ruptura de 91.05 (máximo del 17 de febrero), abriría la puerta a 91.42 (SMA de 100 días) y finalmente a 91.60 (máximo del 5 de febrero).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, de vuelta a 1.1660

En una sesión bastante volátil, el EUR/USD ahora rebota desde los mínimos anteriores y recupera la banda de 1.1650-1.1660, con un aumento modesto en el día. El rebote del par se produce a medida que el Dólar estadounidense cede su avance y regresa a la zona negativa. Aún así, es probable que los operadores se mantengan cautelosos y eviten hacer movimientos grandes antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD se mantiene ofrecido por debajo de 1.3300

El GBP/USD se mantiene a la defensiva, aunque deja atrás el área de mínimos recientes y vuelve a probar la zona de 1.3280 en medio de un modesto descenso del Dólar estadounidense el martes. El movimiento a la baja del Cable se produce a pesar de las pérdidas en el Dólar, mientras que las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y los temores fiscales pesan sobre la Libra en el escenario doméstico.

Oro recorta pérdidas y se reorienta hacia los 4.000$

El Oro ahora logra recuperar algo de ritmo, rebotando desde los mínimos de varias semanas anteriores y volviendo a centrarse en el nivel clave de 4.000$ por onza troy. Las esperanzas de aliviar las tensiones comerciales entre EE.UU. y China continúan pesando sobre el metal amarillo, mientras que un Dólar más débil y la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. sustentan el rebote.

Cripto Hoy: Los toros de Bitcoin, Ethereum y XRP se mantienen firmes en medio del resurgimiento de las entradas al ETF

El Bitcoin muestra signos de reanudar su tendencia alcista por encima de los 114.000 $ el martes, después de ser rechazado ligeramente por debajo de los 116.500 $ el día anterior. Las altcoins, incluido Ethereum y Ripple, se mantienen estables, ya que los inversores esperan un posible final de mes alcista.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.