|

Índice del dólar estadounidense DXY extiende pérdidas recientes cerca de 92.70

  • El índice DXY corrige a la baja y vuelve a visitar la región de 92.70.
  • El mejor estado de ánimo en el complejo de riesgo obliga al dólar a devolver terreno.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo, las ventas de casas existentes y el indicador líder del CB destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, extiende el rechazo desde máximos de varios meses más allá del nivel de 93.00.

Índice DXY se centra en los datos y el BCE

El índice DXY pierde terreno por segundo día consecutivo el jueves tras la mejora del sentimiento de apetito por el riesgo y a pesar de la reciente recuperación de los rendimientos estadounidenses.

De hecho, los rendimientos del bono clave a 10 años de Estados Unidos probaron brevemente la región del 1.30% el miércoles después de caer tan bajo como al área del 1.13% a principios de la semana.

Mientras tanto, los inversores parecen favorecer el apetito por el riesgo en detrimento del dólar estadounidense de refugio seguro a pesar del persistente avance de la variante Delta del coronavirus en todo el mundo, que tiene el potencial de verter agua fría sobre las perspectivas de crecimiento global.

En lo referente a los datos de EE.UU., el centro de atención estará en las solicituddes iniciales de desempleo semanal, el índice de la Fed de Chicago, las ventas de casas existentes y el índice líder del CB para el mes de junio.

Además, los participantes en el mercado seguirán de cerca el evento del BCE, en el que el PEPP y una probable revisión de la orientación a futuro del banco central serán el centro de atención.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY está bajo cierta presión de venta después de alcanzar nuevos máximos de 3 meses más allá del nivel de 93.00. El último movimiento positivo en el índice se vio sostenido principalmente por la reanudación de la aversión al riesgo como respuesta al resurgimiento de las preocupaciones por el coronavirus. La postura positiva en el dólar, mientras tanto, sigue apoyada por el sólido ritmo de la recuperación económica, las cifras de inflación más altas de lo esperado y los crecientes rumores de subidas de tasas/reducción del QE  antes de lo previsto.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Solicitudes iniciales de desempleo, ventas de casas existentes (jueves) – PMI preliminar manufacturero y de servicios para julio(viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El plan multimillonario de Biden para apoyar la infraestructura y las famílias. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del Índice dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.06% en el día, cotizando en 92.71. El siguiente soporte se encuentra en 92.46 (23.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre-enero), seguido de 92.00 (mínimo del 6 de julio) y 91.51 (mínimo del 23 de junio). En el lado positivo, una ruptura por encima de 93.19 (máximo del 21 de julio), abriría la puerta a 93.43 (máximo del 21 de marzo) y finalmente a 94.00 (nivel redondo).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1600 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD recupera su tracción y cotiza por encima de 1.1600 en la sesión europea del jueves. La mejora en el sentimiento del mercado dificulta que el Dólar estadounidense (USD) encuentre demanda y ayuda al par a subir, a medida que la atención se centra en los comentarios de los responsables de la política del banco central. 

GBP/USD se recupera por encima de 1.3150 a pesar de los débiles datos del Reino Unido

Después de la acción bajista observada en los decepcionantes datos del PIB del Reino Unido en la sesión europea temprana, el GBP/USD invierte su dirección y cotiza en territorio positivo por encima de 1.3150. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) ayuda al par a mantenerse firme mientras los flujos de riesgo dominan la acción en los mercados financieros.

El Oro amplía el repunte hasta un nuevo máximo de tres semanas por encima de los 4.200$

El Oro extiende su rally semanal y cotiza en su nivel más alto en tres semanas por encima de los 4.200$, ganando más de un 1% en el día. La presión de venta en torno al Dólar estadounidense tras la reapertura del gobierno permite al XAU/USD preservar su impulso alcista.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.