0
|

Índice del dólar estadounidense desafía máximos de la sesión cerca de 98.30

  • El DXY opera cerca de la zona de 98.30. 
  • Los rendimientos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos alcanzan máximos cercanos al 1.62%. 
  • La atención permanece a las minutas del FOMC, Powell. 

El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide el dólar frente a una canasta de sus principales competidores, cotiza con un tono firme el lunes alrededor de 98.30, o máximos diarios. 

Dólar estadounidense centrado en operar, datos, Powell 

El índice está registrando ganancias por sexta sesión consecutiva hasta ahora hoy, extendiendo el fuerte rebote desde mínimos mensuales en la zona de 97.00 (9 de agosto).

La disminución de las preocupaciones comerciales ha motivado a los inversores a vender bonos y refugios seguros, elevando a los rendimientos de EE.UU. y también impulsando la subida del USD/JPY. Sin embargo, el alivio en el frente comercial podría ser de corta duración ya que el presidente Trump ahora incluyó a Hong Kong en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

No hay nada programado para hoy en la agenda económica de los Estados Unidos, mientras que las minutas claves del FOMC se darán a conocer el jueves y se espera que J.Powell hable en el Simposio de Jackson Hole el viernes. 

Qué buscar alrededor de USD 

El foco principal esta semana estará en el Simposio Jackson Hole, así como en cualquier pista sobre el plan de la Fed para los próximos meses. Mientras tanto, las preocupaciones comerciales, aunque no han disminuido y en combinación con la inversión actual de la curva de rendimiento, conllevan el potencial de provocar más "recortes seguros" por parte de la Reserva Federal y, por lo tanto, socavan las perspectivas constructivas del dólar en los próximos meses. Opuesto a este punto de vista, surge el atractivo de la caja fuerte del dólar, el estado de "moneda de reserva global", hasta ahora los fundamentos sólidos de Estados Unidos frente a las economías extranjeras y la postura menos moderada de la Reserva Federal (según el último evento del FOMC). 

Niveles técnicos

 En este momento, el par está ganando un 0.03% en 98.23 y se enfrenta a la próxima resistencia en 98.37 (máximo del 23 de mayo) seguido de 98.93 (máximo del 1 de agosto de 2019) y 99.89 (máximo de mayo de 2017). Por otro lado, un quiebre por debajo de 97.83 (SMA de 21 días) apuntaría a 97.21 (mínimo del 6 de agosto) y luego a 96.97 (SMA de 200 días).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.