|

El Índice del Dólar (DXY) cae por debajo de 104.00; vulnerable a más descensos

  • El USD comienza la nueva semana con un tono más débil y rompe una racha de tres días de ganancias.
  • Las apuestas a que la Fed reanudará pronto su ciclo de recortes de tasas parecen pesar sobre el dólar.
  • Un tono de riesgo positivo también socava el USD de refugio seguro y contribuye a la caída.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, lucha por capitalizar una recuperación de tres días desde un mínimo de varios meses y atrae nuevos vendedores al inicio de una nueva semana. El índice se mantiene deprimido durante la primera mitad de la sesión europea y actualmente se sitúa por debajo de la marca de 104.00, cayendo alrededor de un 0.20% en el día. 

La perspectiva menos dovish de la Reserva Federal (Fed) mantuvo su pronóstico de realizar dos recortes de tasas de 25 puntos básicos para finales de este año y elevó su proyección de inflación. Sin embargo, los inversores han estado especulando que el banco central de EE.UU. reanudará su ciclo de recortes de tasas antes de lo esperado, en medio de preocupaciones sobre una desaceleración de la actividad económica en EE.UU. impulsada por aranceles. Esto, a su vez, se considera que socava al Dólar.

Mientras tanto, informes durante el fin de semana indicaron que el presidente de EE.UU., Donald Trump, está planeando una agenda más estrecha y específica para los llamados aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril. Esto aumenta el apetito de los inversores por activos más arriesgados y resulta ser otro factor que afecta la demanda del dólar de refugio seguro. Dicho esto, un buen repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. podría ayudar a limitar cualquier caída significativa para el USD. 

Los operadores ahora esperan la publicación de los PMIs preliminares de EE.UU., que, junto con los discursos de miembros influyentes del FOMC, podrían proporcionar algún impulso al Dólar. Sin embargo, la atención seguirá centrada en el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. el viernes, que podría ofrecer nuevas pistas sobre la trayectoria de recortes de tasas de la Fed y determinar el próximo movimiento direccional para el Dólar. 

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.


CONTENIDO PATROCINADO

Encontrar el bróker adecuado para tu estrategia de trading es esencial, especialmente cuando características específicas marcan la diferencia. Explora nuestra selección de los mejores brókers, cada uno ofreciendo ventajas únicas para satisfacer tus necesidades.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro avanza ligeramente ante un USD más débil; la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre limita las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el jueves, aunque carece de convicción alcista y se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática. Los inversores siguen preocupados por las posibles repercusiones económicas de un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. 

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.