|

GBP/USD sube con fuerza y vuelve a superar 1.2380, a la espera del PBI de EE.UU.

  • El GBP/USD rebota desde sus mínimos semanales y recupera el nivel de 1.2300 ante la debilidad del dólar estadounidense.
  • El Índice de Precios de Producción del Reino Unido se enfría, lo que desata la especulación de que el Banco de Inglaterra podría endurecer su política monetaria, aunque no tan agresivamente como se preveía.
  • La agenda económica del jueves de EE.UU. incluirá el PIB, las solicitudes de subsidio por desempleo, los pedidos de bienes duraderos y el PCE subyacente.

El GBP/USD sube con solidez y recorta dos días de pérdidas consecutivas tras tocar un mínimo semanal de 1.2263 el miércoles. La aversión al riesgo es el nombre del juego, mientras que el dólar (USD) está recortando algunas de sus pérdidas anteriores, apuntalado por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses. El par GBP/USD cotiza a 1.2384, aferrándose a unas ganancias del 0.42%.

El Índice de Precios de Producción del Reino Unido se suaviza antes de la reunión del Banco de Inglaterra de la próxima semana

Durante la sesión europea, el par GBP/USD cayó a mínimos del día en 1.2282 en medio de la noticia de que el Índice de Precios de Producción (IPP) del Reino Unido para diciembre se enfrió lo máximo desde abril de 2020, lo que aliviaría las presiones para el Banco de Inglaterra (BoE). Los precios de los Insumos pagados por las fábricas cayeron -1.1% intermensual, mientras que el dato interanual bajó 1.5% de 18% a 16.5%. En cuanto a los precios de producción, cayeron un -0.8% intermensual, por debajo de las estimaciones de una subida del 0.1%, mientras que en términos interanuales descendieron al 14.7% desde el 16.2%.

Por lo tanto, las especulaciones de que el Banco de Inglaterra volvería a evaluar el grado de endurecimiento necesario para frenar la inflación debilitaron el GBP/USD. Además, los PMI británicos de diciembre, más débiles de lo estimado, publicados el martes, desataron temores de recesión.

Mientras tanto, el dólar ha seguido debilitándose en el tablero de divisas del G8, como muestra el Índice del Dólar, que bajó un 0.15% y se mantuvo en 101.767. Por el contrario, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., recorta las pérdidas anteriores y se sitúa en 3.465%.

Aparte de esto, los operadores se preparan para una ajetreada ronda de datos económicos estadounidenses que se darán a conocer el jueves. En la agenda económica estadounidense se publicará el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre, que se espera se sitúe en el 2.6%. Además, se espera que los Pedidos de Bienes Duraderos se recuperen hasta el 2.5%, frente a la caída del -2.1% del mes pasado.

GBP/USD Niveles técnicos clave

GBP/USD

Visión general
Último precio de hoy1.2382
Hoy cambio diario0.0047
Variación diaria de hoy0.38
Apertura diaria de hoy1.2335
 
Tendencias
SMA20 diaria1.2174
SMA50 diaria1.2132
SMA100 diario1.1741
SMA200 diario1.1972
 
Niveles
Máximo diario anterior1.2414
Mínimo diario anterior1.2263
Máximo semanal anterior1.2436
Mínimo semanal anterior1.2169
Máximo mensual anterior1.2447
Mínimo mensual anterior1.1992
Fibonacci diario 38,21.2321
Fibonacci 61,8% diario1.2356
Punto Pivote Diario S11.2261
Punto Pivote Diario S21.2187
Punto Pivote Diario S31.211
Punto Pivote Diario R11.2412
Punto Pivote Diario R21.2488
Punto Pivote Diario R31.2562

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Mantiene una vibra alcista por encima de 1.1600 a pesar de la profundización de la crisis política en Francia

El par EUR/USD pierde terreno cerca de 1.1620 durante la sesión europea temprana del lunes. El Euro se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de temores de agitación política en Francia. El líder del partido Socialista de Francia ha amenazado con derribar al gobierno del Primer Ministro Sébastien Lecornu para el lunes si no se cumplen sus condiciones presupuestarias.

GBP/USD opera con sesgo positivo por encima de 1.3300 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD comienza la nueva semana con un ligero tono positivo y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3300 durante la sesión asiática, aunque carece de compras de continuación. Además, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado sigue siendo a la baja y respalda la posibilidad de una extensión de una tendencia bajista de seis días.

Oro permanece bajo presión en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China; la caída parece soportada

El Oro sigue deprimido a medida que los signos de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China afectan la demanda de refugio seguro. Las expectativas a más recortes de tasas de la Fed socavan el USD y ofrecen cierto soporte al metal precioso. Los inversores también se muestran reticentes y optan por esperar la crucial reunión de dos días del FOMC esta semana.

Los toros de Solana apuntan a 230$ a medida que los datos en cadena y la adopción institucional alimentan el optimismo

Solana continúa su impulso alcista, cotizando por encima de 204$ el lunes, habiendo subido más de un 6% en la semana anterior. El aumento de la actividad en cadena, el creciente interés institucional y la creciente participación de las ballenas señalan una renovada confianza en las perspectivas a largo plazo de la red.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.