0
|

GBP/USD sube con fuerza y vuelve a superar 1.2380, a la espera del PBI de EE.UU.

  • El GBP/USD rebota desde sus mínimos semanales y recupera el nivel de 1.2300 ante la debilidad del dólar estadounidense.
  • El Índice de Precios de Producción del Reino Unido se enfría, lo que desata la especulación de que el Banco de Inglaterra podría endurecer su política monetaria, aunque no tan agresivamente como se preveía.
  • La agenda económica del jueves de EE.UU. incluirá el PIB, las solicitudes de subsidio por desempleo, los pedidos de bienes duraderos y el PCE subyacente.

El GBP/USD sube con solidez y recorta dos días de pérdidas consecutivas tras tocar un mínimo semanal de 1.2263 el miércoles. La aversión al riesgo es el nombre del juego, mientras que el dólar (USD) está recortando algunas de sus pérdidas anteriores, apuntalado por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses. El par GBP/USD cotiza a 1.2384, aferrándose a unas ganancias del 0.42%.

El Índice de Precios de Producción del Reino Unido se suaviza antes de la reunión del Banco de Inglaterra de la próxima semana

Durante la sesión europea, el par GBP/USD cayó a mínimos del día en 1.2282 en medio de la noticia de que el Índice de Precios de Producción (IPP) del Reino Unido para diciembre se enfrió lo máximo desde abril de 2020, lo que aliviaría las presiones para el Banco de Inglaterra (BoE). Los precios de los Insumos pagados por las fábricas cayeron -1.1% intermensual, mientras que el dato interanual bajó 1.5% de 18% a 16.5%. En cuanto a los precios de producción, cayeron un -0.8% intermensual, por debajo de las estimaciones de una subida del 0.1%, mientras que en términos interanuales descendieron al 14.7% desde el 16.2%.

Por lo tanto, las especulaciones de que el Banco de Inglaterra volvería a evaluar el grado de endurecimiento necesario para frenar la inflación debilitaron el GBP/USD. Además, los PMI británicos de diciembre, más débiles de lo estimado, publicados el martes, desataron temores de recesión.

Mientras tanto, el dólar ha seguido debilitándose en el tablero de divisas del G8, como muestra el Índice del Dólar, que bajó un 0.15% y se mantuvo en 101.767. Por el contrario, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., recorta las pérdidas anteriores y se sitúa en 3.465%.

Aparte de esto, los operadores se preparan para una ajetreada ronda de datos económicos estadounidenses que se darán a conocer el jueves. En la agenda económica estadounidense se publicará el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre, que se espera se sitúe en el 2.6%. Además, se espera que los Pedidos de Bienes Duraderos se recuperen hasta el 2.5%, frente a la caída del -2.1% del mes pasado.

GBP/USD Niveles técnicos clave

GBP/USD

Visión general
Último precio de hoy1.2382
Hoy cambio diario0.0047
Variación diaria de hoy0.38
Apertura diaria de hoy1.2335
 
Tendencias
SMA20 diaria1.2174
SMA50 diaria1.2132
SMA100 diario1.1741
SMA200 diario1.1972
 
Niveles
Máximo diario anterior1.2414
Mínimo diario anterior1.2263
Máximo semanal anterior1.2436
Mínimo semanal anterior1.2169
Máximo mensual anterior1.2447
Mínimo mensual anterior1.1992
Fibonacci diario 38,21.2321
Fibonacci 61,8% diario1.2356
Punto Pivote Diario S11.2261
Punto Pivote Diario S21.2187
Punto Pivote Diario S31.211
Punto Pivote Diario R11.2412
Punto Pivote Diario R21.2488
Punto Pivote Diario R31.2562

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.