0
|

GBP/USD encuentra soporte en 1.3030 y regresa a 1.3050

La libra extendió la caída tras los datos de inflación del Reino Unido y marcó mínimos para el día frente al euro y el dólar. El GBP/USD logró mantenerse sobre 1.3030 y está operando en 1.3050, alejándose de los mínimos y en el mismo nivel en donde cerró el martes. 

Los datos mostraron que el índice de precios al consumidor en el Reino Unido en marzo subió 0.2%, situándose por debajo del incremento del 0.5% de febrero y del 0.3% esperado por expertos. Con respecto a 12 meses atrás, la inflación se mantuvo sin cambios en el 1.9%, apenas debajo del 2.0% previsto. Los analistas de ING afirman que los datos estuvieron en línea con lo esperado por el Banco de Inglaterra “pero que es poco probable que salte más alto el próximo mes con aumentos en los servicios públicos”. Ahora el mercado estaba a la espera del discurso de Mark Carney

En Estados Unidos se publicará información sobre inventarios mayoristas, comercio exterior y a la tarde el Libro Beige de la Reserva Federal. Además dará un discurso Bullard de la Fed. 

Panorama técnico 

El GBP/USD se está moviendo con un sesgo bajista y los gráficos apuntan en esa dirección. Por ahora, el par ha encontrado soporte en 1.3030. El quiebre de ese nivel, que también contuvo las bajas la semana pasada, habilitaría una extensión bajista, posiblemente a probar 1.3000 el siguiente soporte. De continuar con el descenso 1.2975/80 (mínimo del 29 de marzo) entraría en escena. 

Al alza, la primera resistencia se ubica en 1.3066 (máximo del 17 de abril), luego seguirá 1.3080 y la zona de 1.3120. Una confirmación por encima de este último removería el sesgo bajista y hasta sugeriría más subas por delante. 

Con la celebración de fiestas religiosas en el mundo por delante y el receso en el Parlamento británico, la volatilidad podría continuar baja, favoreciendo recorridos en pequeños rangos. 
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD rebota hacia 1.3100 antes de las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI

El GBP/USD mantiene el rebote cerca de 1.3100 en las primeras horas de Europa el viernes. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y en medio de un ligero retroceso del Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados más tarde en el día para obtener más directrices.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.