|

GBP/USD encuentra soporte en 1.3030 y regresa a 1.3050

La libra extendió la caída tras los datos de inflación del Reino Unido y marcó mínimos para el día frente al euro y el dólar. El GBP/USD logró mantenerse sobre 1.3030 y está operando en 1.3050, alejándose de los mínimos y en el mismo nivel en donde cerró el martes. 

Los datos mostraron que el índice de precios al consumidor en el Reino Unido en marzo subió 0.2%, situándose por debajo del incremento del 0.5% de febrero y del 0.3% esperado por expertos. Con respecto a 12 meses atrás, la inflación se mantuvo sin cambios en el 1.9%, apenas debajo del 2.0% previsto. Los analistas de ING afirman que los datos estuvieron en línea con lo esperado por el Banco de Inglaterra “pero que es poco probable que salte más alto el próximo mes con aumentos en los servicios públicos”. Ahora el mercado estaba a la espera del discurso de Mark Carney

En Estados Unidos se publicará información sobre inventarios mayoristas, comercio exterior y a la tarde el Libro Beige de la Reserva Federal. Además dará un discurso Bullard de la Fed. 

Panorama técnico 

El GBP/USD se está moviendo con un sesgo bajista y los gráficos apuntan en esa dirección. Por ahora, el par ha encontrado soporte en 1.3030. El quiebre de ese nivel, que también contuvo las bajas la semana pasada, habilitaría una extensión bajista, posiblemente a probar 1.3000 el siguiente soporte. De continuar con el descenso 1.2975/80 (mínimo del 29 de marzo) entraría en escena. 

Al alza, la primera resistencia se ubica en 1.3066 (máximo del 17 de abril), luego seguirá 1.3080 y la zona de 1.3120. Una confirmación por encima de este último removería el sesgo bajista y hasta sugeriría más subas por delante. 

Con la celebración de fiestas religiosas en el mundo por delante y el receso en el Parlamento británico, la volatilidad podría continuar baja, favoreciendo recorridos en pequeños rangos. 
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.