GBP/USD cae por debajo de 1.3400 tras sólidos datos de EE.UU., foco en el PCE
- El GBP/USD finaliza la sesión del jueves con una caída del 0.78%, cotizando por debajo de todas las SMAs principales mientras alcanza un mínimo de cuatro semanas.
- Los datos macroeconómicos de EE.UU. recortan las apuestas dovish de la Fed, fortaleciendo al Dólar y pesando sobre la Libra.
- La agenda de EE.UU. incluye el PCE subyacente, el Sentimiento del Consumidor y oradores de la Fed.


El GBP/USD terminó la sesión del jueves con pérdidas de más del 0.78%, pareciendo dispuesto a probar precios más bajos, ya que una agenda económica escasa en el Reino Unido dejaría a los operadores a la deriva ante dinámicas vinculadas al Dólar estadounidense. El par cotiza por debajo de las SMAs de 20, 50, 100 y 200 días, después de caer por debajo de 1.3400 al comenzar la sesión asiática del viernes.
La Libra cayó a un mínimo de cuatro semanas de 1.3324 el jueves tras la publicación de noticias macroeconómicas en EE.UU., lo que impulsó un recorte de las apuestas dovish de la Fed, lo que a su vez fortaleció al Dólar. Desde una perspectiva técnica, si el GBP/USD se desliza por debajo del nivel de 1.33, la siguiente área de interés sería la SMA de 200 días en 1.3124.
Próximamente: Tramo de datos de EE.UU., incluyendo el PCE subyacente y oradores de la Fed
La agenda en el Reino Unido está vacía el viernes, aparte de las subastas de letras del Tesoro del Reino Unido. En EE.UU., se espera que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) subyacente, baje un 0.2% intermensual, frente al 0.3% del mes pasado. En los doce meses hasta agosto, se proyecta que el PCE subyacente se mantenga sin cambios en 2.9%, como en julio.
Además, los operadores estarán atentos a la publicación del dato final del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) y a los discursos de funcionarios de la Fed como el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, y la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman.
Gráfico diario del GBP/USD

Libra esterlina - Preguntas Frecuentes
La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d. C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de cambio de divisas (FX) más comercializada en el mundo, representando el 12% de todas las transacciones, con un promedio de 630 mil millones de $ al día, según datos de 2022. Sus pares comerciales clave son GBP/USD, que representa el 11% de FX, GBP/JPY (3%) y EUR/GBP (2%). La Libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).
El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria decidida por el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en si ha logrado su objetivo principal de "estabilidad de precios": una tasa de inflación constante de alrededor del 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intentará controlarla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para las personas y las empresas. Esto es generalmente positivo para la libra esterlina, ya que los tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores globales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae demasiado es una señal de que el crecimiento económico se está desacelerando. En este escenario, el Banco de Inglaterra considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas se endeudarán más para invertir en proyectos que generen crecimiento.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden afectar el valor de la libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.
Otro dato importante que se publica y afecta a la Libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
Autor

Christian Borjon Valencia
FXStreet
Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.