0
|

Forex Hoy: Los flujos de riesgo regresan en el día del PMI

Esto es lo que necesita saber para oeprar hoy lunes 23 de septiembre:

Parece un comienzo positivo de la semana, ya que el sentimiento de riesgo se recupera con el renovado optimismo sobre China después de que el Banco Popular de China (PBoC) sorprendiera a los mercados al reducir su tasa repo a 14 días en 10 puntos básicos para estimular la recuperación económica.

A pesar de un mejor tono de riesgo, los inversores siguen cautelosos en medio de las crecientes tensiones entre Israel y el grupo militante libanés – Hezbollah. Durante el fin de semana, Hezbollah disparó al menos 10 misiles contra ciudades y pueblos del Valle de Jezreel en el norte de Israel, informó el Times of Israel. En respuesta, los jets de la Fuerza de Defensa de Israel (IDF) llevaron a cabo una serie de ataques de represalia en el sur del Líbano, apuntando a al menos 110 posiciones de Hezbollah. 

Esto se produce en respuesta a las explosiones de buscapersonas y walkie-talkies de la semana pasada en el Líbano, con Israel sospechoso de estos ataques. El Dólar estadounidense (USD) encuentra cierta demanda como refugio seguro frente a sus principales rivales, ante los inminentes riesgos geopolíticos en el Medio Oriente. Mientras tanto, la declaración de los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. de presentar un proyecto de ley de gastos provisional para financiar el gobierno hasta el 20 de diciembre también ofrece nuevos signos de vida al Dólar.

Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en noviembre frenan el repunte del USD, a pesar del modesto aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 0.00%0.06%0.25%-0.02%-0.41%-0.20%0.15%
EUR-0.00% 0.00%0.26%-0.02%-0.45%-0.15%0.13%
GBP-0.06%-0.00% 0.33%-0.02%-0.47%-0.15%0.12%
JPY-0.25%-0.26%-0.33% -0.27%-0.74%-0.42%-0.23%
CAD0.02%0.02%0.02%0.27% -0.33%-0.15%0.13%
AUD0.41%0.45%0.47%0.74%0.33% 0.32%0.60%
NZD0.20%0.15%0.15%0.42%0.15%-0.32% 0.29%
CHF-0.15%-0.13%-0.12%0.23%-0.13%-0.60%-0.29% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Ahora todas las miradas se dirigen hacia el área del Euro, el Reino Unido y los datos preliminares de PMI de manufactura y servicios de S&P Global de EE.UU. en busca de nuevas pistas sobre el estado de la economía global, mientras acechan los temores de recesión. Además, los discursos de los responsables de la política monetaria de la Fed, Raphael Bostic, Austan Goolsbee y Neel Kashkari, también captarán la atención, mientras los mercados se preparan para el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, y los datos críticos de inflación del PCE de EE.UU. que se publicarán a finales de esta semana.

Dentro de la cesta de divisas del G10, el Dólar australiano emergió como el principal protagonista, llevando al AUD/USD de vuelta hacia 0.6850. El par celebra el movimiento de flexibilización del PBoC, a pesar de los débiles datos de PMI domésticos. Los operadores también recurren a reajustes de posiciones antes de los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA) del martes.

El USD/JPY rebotó firmemente por encima de 144.00 pero enfrentó rechazo cerca de 144.50 antes de consolidarse alrededor de 144.25. El par no encuentra nuevo impulso en medio de un día festivo en Japón. Sin embargo, la subida sigue limitada debido a las perspectivas divergentes de política monetaria entre la Fed y el Banco de Japón (BoJ). El BoJ mantuvo el objetivo de tasa a corto plazo en el rango del 0,15%-0,25%, como se esperaba, manteniendo su postura cautelosa.

EL USD/CAD sigue en una pendiente resbaladiza hacia 1.3550 mientras el precio del petróleo sube casi un 1% debido a la escalada geopolítica en el Medio Oriente y las noticias de que Shell cerró su producción en dos instalaciones petroleras en el Golfo de México. El WTI sube alrededor de un 1% hasta el momento, coqueteando con los 71,50$ en este momento.

El GBP/USD mantiene su rango por encima de 1.3300, consolidando la reciente tendencia alcista a máximos de más de dos años antes del próximo impulso al alza. El discurso de la canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, el lunes en la conferencia del Partido Laborista será observado de cerca junto con los datos del PMI del Reino Unido.

El EUR/USD defiende 1.1150, extendiendo su tendencia lateral al inicio de la sesión europea. El par espera los datos del PMI de Alemania y la Eurozona para nuevos incentivos comerciales.

El precio del Oro se estira al alza y registra un nuevo máximo histórico por encima de 2.630$ debido al optimismo sobre el estímulo chino y las preocupaciones en el Medio Oriente. Los operadores de Oro se vuelven cautelosos, ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI), un indicador de impulso, en el gráfico diario ha entrado en territorio de sobrecompra.

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.