0
|

Forex Hoy - Sesión asiática: Sentimiento lateralizado a la espera del IPC de EE.UU

En un comienzo lento de la nueva semana de negociación, el universo de divisas navegó en un rango bastante apagado, ya que la prudencia prevaleció entre los participantes del mercado antes de la publicación de las cifras clave de inflación de EE.UU. el 13 de febrero.

Esto es lo que hay que saber del martes 12 de febrero:

El Índice del USD estadounidense (DXY) terminó la sesión sin apenas cambios con respecto a los niveles de cierre del viernes, en la zona de 104.00, en medio de unos rendimientos estadounidenses mixtos y una creciente cautela. Como se mencionó anteriormente, las lecturas de la inflación de EE.UU., seguidas por el IPC para el mes de enero, serán el centro de atención el 12 de febrero.

El par EUR/USD logró superar brevemente la barrera clave de 1.0800, aunque más tarde se moderó ese movimiento y terminó la sesión en torno a la zona de 1.0770.

Por su parte, el GBP/USD registró humildes gananias en la zona de 1.2630, sumándose al avance del viernes a pesar del repunte igualmente modesto del Dólar. El 13 de febrero, el informe sobre el mercado laboral estará en el centro del debate en todo el Canal de la Mancha.

El USD/JPY mantuvo su sesgo alcista en la parte alta del rango, al norte de la barrera de 149.00 el lunes. La publicación de los Precios de Producción acaparará toda la atención en el País del Sol Naciente el 13 de febrero.

El Dólar australiano fue uno de los mejores del G10 el lunes, lo que animó al AUD/USD a avanzar hasta máximos de varios días cerca de 0.6540. A continuación se publicará el Índice de confianza del consumidor, elaborado por Westpac.

Los mercados permanecerán cerrados en China en medio de las celebraciones de Año Nuevo.

Los precios del WTI cotizaron con humildes ganancias cerca de 77.00$ por barril, siempre apuntalados por la preocupación por la oferta y el nerviosismo geopolítico.

El Oro retrocedió aún más y flirteó con la zona de 2.010$ en medio de rendimientos mixtos en EE.UU., ligeras subidas del Dólar y cautela ante el IPC estadounidense. La Plata, por su parte, no pudo mantener su avance anterior hacia máximos de seis días por encima de 23.00$ y terminó la sesión con una modesta subida.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.