|

Forex Hoy - Sesión asiática: Mercados mixtos consolidados a la espera de datos importantes

Esto es lo que hay que saber para el 25 de enero:

La divisa estadounidense retrocedió frente al euro y se mostró vulnerable en general a pesar de los sólidos datos de manufactura de EE.UU. que dieron algo de vida a unos mercados que, de otro modo, se consolidarían a la espera de acontecimientos clave para los próximos días. Los mercados están a la espera de los datos de inflación de los EE.UU. y NZD el jueves, así como las actualizaciones de crecimiento para la economía de EE.UU..

En primer lugar, la actividad empresarial de la eurozona volvió por sorpresa a registrar un crecimiento modesto en enero, lo que contribuyó a impulsar la moneda única. El par EUR/USD subió un 0.09%, hasta 1.0881, justo por debajo del máximo de 9 meses de 1.0927 alcanzado el lunes, respaldado por los datos de las encuestas que apoyan la opinión de que la economía de la eurozona se está comportando bien a pesar de las intensas presiones sobre los precios. Al comienzo de la semana, el euro se apreció tras las declaraciones de los responsables del Banco Central Europeo (BCE), que afirmaron que la institución subiría los tipos de interés 50 puntos básicos en febrero y marzo, y que seguiría haciéndolo en los meses siguientes.

El dólar alcanzó máximos de casi una semana frente al yen, antes de ceder esas ganancias pero manteniéndose por encima de su nivel más bajo desde mayo, que visitó antes de la revisión de la política monetaria del Banco de Japón. Sin embargo, el BOJ mantuvo la política sin cambios, lo que permitió un movimiento al alza en el USD/JPY que tocó 131.11 en el día.

El GBP/USD fue uno de los pares con peor comportamiento y cayó un 0.34 % en el día, hasta 1.2263, después de que una encuesta mostrara que la actividad económica del sector privado británico cayó en enero a su tasa más rápida en dos años.

Por su parte,el par USD/CAD cerró prácticamente lateralizado, después de haber oscilado entre un mínimo de 1.3346 y un máximo de 1.3413, mientras que los valores estadounidenses se mostraron volátiles, lo que provocó un comercio agitado en el mercado de divisas el martes.

Por su parte, el rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años bajó 4 puntos básicos, hasta el 3.47%, y el WTI cayó un 1.8%, hasta los 80,15 dólares por barril. El oro cayó un 0.3%, hasta 1.933,3$/oz. El bitcoin apenas varió en la jornada y se situó en 22.973$, estabilizándose después de haber subido cerca de un tercio desde principios de enero.

En la jornada de hoy, los datos de inflación de Australia y Nueva Zelanda serán clave.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.