Forex Hoy – Sesión asiática: El dólar se debilita, no se desploma, tras el IPC de EE.UU.


El jueves, el Banco de Japón publicará su resumen de opiniones de la primera reunión de Ueda. Nueva Zelanda publicará el Índice de Precios al Consumo de abril; en Australia, la atención se centrará en la encuesta sobre expectativas de inflación del Instituto de Melbourne y en la confianza del consumidor de Westpac. China publicará los datos de inflación de abril. Los Mercados seguirán digiriendo los datos de inflación de EEUU antes del IPP. El Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre política monetaria.

Esto es lo que debe saber el jueves 11 de mayo:

La inflación al consumo en Estados Unidos, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC), bajó en abril al 4.9% desde el 5% de marzo. El IPC subyacente se desaceleró del 5.6% de marzo al 5.5% de abril. Las cifras se ajustaron en su mayoría a las expectativas. La tasa de fondos de la Fed, del 5.00% al 5.25%, se sitúa ahora por encima del IPC anual.

Los analistas de RBC comentaron el IPC estadounidense:

La tendencia de la inflación en Estados Unidos sigue en la buena dirección, pero aún le queda mucho camino por recorrer antes de alcanzar el objetivo del 2% fijado por la Fed. Las condiciones del mercado laboral siguen pareciendo sólidas, pero están mostrando grietas bajo la superficie, y persisten las tensiones entre los mercados regionales de crédito bancario. Creemos que la Reserva Federal tendrá que equilibrar cada vez más los riesgos entre una inflación rígida y la ralentización del impulso del crecimiento y el endurecimiento de las condiciones financieras. Seguimos esperando que el movimiento de la semana pasada sea el último de este ciclo, con lo que la Fed se mantendrá a la espera hasta finales de año.

El dólar cayó inicialmente, pero luego recortó pérdidas y terminó el día a la baja en medio de un descenso de los rendimientos estadounidenses. El Índice del dólar ( DXY ) cerró en torno a 101.40, ya que se mantiene por encima del soporte clave de 101.00. El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en el 3.43% y el rendimiento a 2 años en el 3.90%, tras una reversión desde cerca del 4.10%.

El jueves se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP). También se informará sobre las solicitudes semanales de subsidio de desempleo. El estancamiento del techo de la deuda continúa a pesar de que todo el mundo advierte de la situación y de sus costes innecesarios.

El EUR/USD alcanzó un máximo por encima de 1.1000, pero luego retrocedió. Sigue moviéndose lateralmente, por encima de la zona de soporte de 1.0940. Los miembros del Banco Central Europeo (BCE) siguen hablando de la necesidad de subir más las tasas. El miércoles, Mario Centeno fue uno de los primeros en hablar de recortes de tasas "en algún momento de 2024".

El GBP/USD alcanzó nuevos máximos de varios meses y luego retrocedió hacia 1.2600. El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su decisión sobre política monetaria el jueves. Se prevé una subida de tasas de 25 puntos básicos.

El par USD/JPY cayó de 105.00 a 104.05, tras los datos de la inflación estadounidense. El Banco de Japón publicará el resumen de opiniones sobre la primera reunión de Kazuo Ueda como gobernador.

El AUD/USD probó niveles por encima de 0,6800, pero no logró mantenerse. Continúa moviéndose con un sesgo alcista, pero limitado. El jueves se publicarán en Australia las expectativas de inflación y los datos de Confianza del consumidor. Los participantes del mercado también prestarán mucha atención a las cifras de inflación chinas (Índice de Precios al Consumo e Índice de Precios de Producción de abril).

El USD/CAD terminó plano en torno a 1.3370, mientras sigue consolidando las pérdidas de la semana pasada. En Canadá, los permisos de construcción aumentaron un 11.3% en marzo. El kiwi obtuvo mejores resultados el miércoles. El par NZD/USD registró su cierre diario más alto desde principios de febrero, por encima de 0.6350. En Nueva Zelanda se publicará el índice de precios de los alimentos.

El Oro repuntó tras el IPC estadounidense, pero luego retrocedió y se estabilizó en torno a los 2.030$. La plata retrocedió desde máximos de cinco días cerca de 26.00$, cayendo por debajo de 25.50$. Los precios del petróleo crudo cayeron un 1% en medio de un sentimiento mixto en los mercados. En Wall Street, el Nasdaq subió un 1.04%, mientras que el Dow Jones perdió un 0.09%.

 

 


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdenos con sus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

El precio del Oro está viendo nuevas ventas cerca de 2.330 $, ampliando la caída anterior en la primera parte del jueves. El RSI diario se vuelve bajista nuevamente, mientras el precio del Oro desafía el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.324 $.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS