Forex Hoy − Sesión asiática: El Dólar se beneficia del tono agresivo de la Fed


Tras un día ajetreado con la reunión del FOMC, nos espera otra jornada intensa. Durante la sesión asiática, Nueva Zelanda informará sobre el PIB del primer trimestre, Japón publicará los datos de pedidos de maquinaria, Australia dará a conocer las expectativas de inflación de los consumidores y los datos de empleo, y China publicará la producción industrial y las ventas minoristas. Todas estas cifras deberían contribuir a mantener elevada la volatilidad. Más tarde, el Banco Central Europeo anunciará su decisión y en Estados Unidos se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial.

Esto es lo que debe saber el jueves 15 de junio:

Como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés. Sin embargo, lanzó un mensaje de línea agresiva, señalando que las subidas de tasas aún no han terminado. Durante la conferencia de prensa, el presidente Powell lo dejó claro al afirmar que la reunión de julio será una "reunión en vivo". En las proyecciones, ninguno de los miembros consideró que fuera apropiado un recorte de tasas para finales de 2023.

Analistas de Wells Fargo:

La próxima reunión del FOMC está prevista para el 26 de julio. Esperamos que la continua resistencia de la economía y la elevada tasa de inflación lleven al Comité a una subida de otros 25 puntos básicos en esa reunión.

Esperamos que el Comité se mantenga a la espera durante el resto del año. Sin embargo, teniendo en cuenta el gráfico de puntos de hoy, reconocemos que los riesgos para nuestras previsiones sobre los fondos federales están sesgados al alza. Creemos que será necesaria una modesta recesión a principios del próximo año, que contribuya a reducir la inflación, para inducir al FOMC a relajar la política monetaria.

Los rendimientos estadounidenses repuntaron tras la declaración y luego retrocedieron. El dólar cobró impulso tras la decisión y recortó pérdidas. El DXY terminó el día con una pérdida del 0.30%, registrando su cierre más bajo en un mes, pero lejos de sus mínimos.

Antes de la reunión de la Fed, los datos de la inflación estadounidense se situaron por debajo de las expectativas. El Índice de Precios de Producción ( IPP ) cayó un 0.3% en mayo, y la tasa interanual se ralentizó del 2.3% al 1.1%, por debajo del consenso del 1.5%. El jueves se informará sobre las ventas minoristas, la Fed de Filadelfia, las solicitudes de subsidio por desempleo y la producción industrial. Los datos económicos podrían tener una mayor influencia tras la reunión de junio del FOMC.

Los datos publicados el miércoles muestran que el Índice de Precios al por Mayor en Alemania cayó un 1.1% en mayo, y la tasa anual se situó en el -1.1%. Informamos que la producción industrial creció un 1% en abril en la Eurozona, por encima del 0.8% esperado.

El par EUR/USD rompió por encima de 1.0800 y subió hasta 1.0863, el nivel más alto en casi un mes, antes de retroceder. La tendencia a corto plazo es alcista. El Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión de política monetaria a las 12:15 GMT. Se prevé una subida de 25 puntos básicos. La atención se centrará en el lenguaje y la orientación futura. Lagarde (12:45 GMT) probablemente reiterará que no han terminado de subir las tasas.

El USD/CHF alcanzó el nivel más bajo en cuatro semanas en 0,8963, pero luego volvió a subir por encima de 0.9000. El par se mueve con sesgo bajista, pero las pérdidas son limitadas mientras se mantenga por encima de 0.9000. Suiza informará sobre la inflación mayorista y la Secretaría de Estado de Economía publicará sus previsiones económicas.

El miércoles se publicaron más datos del Reino Unido, que se sumaron al optimista informe sobre el mercado laboral del martes. El PIB creció un 0.2% en abril. Sin embargo, la producción manufacturera se contrajo un 0.3% en abril, frente a las expectativas de una caída del 0.2%. La semana que viene se reúne el Banco de Inglaterra, y se espera una subida de tipos, ya que la inflación se mantiene por encima del 9%. El par GBP/USD registró su cierre diario más alto en un año, mientras la libra esterlina sigue obteniendo mejores resultados. Tras acercarse a 1.2700, el par retrocedió hasta 1.2650.

El USD/JPY sigue cotizando en el conocido rango entre 140.40 y 138.80. A última hora de la sesión americana, el dólar recuperó los 140.00. En Japón se informará sobre los datos de comercio, los pedidos de maquinaria y el Índice de la Industria Terciaria. El Banco de Japón anunciará su decisión el viernes.

China publicará datos sobre precios de vivienda, producción industrial y ventas minoristas. Se espera una ralentización generalizada. Los participantes del mercado esperan más estímulos por parte de los responsables políticos chinos.

El par AUD/USD subió por quinto día consecutivo. Sin embargo, sigue luchando por mantenerse por encima de 0.6800. El sesgo es alcista. El Instituto de Melbourne publicará sus expectativas de inflación para los próximos 12 meses, que se espera que desciendan del 5.0% al 4.8%. Australia informará el jueves de los datos de empleo de mayo. Se espera que el empleo aumente en 15.000 personas y que la tasa de paro se mantenga en el 3.7%. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) presentará su boletín del primer trimestre.

El par NZD/USD se aceleró al alza, ya que el kiwi obtuvo mejores resultados el miércoles. El par subió por encima de 0.6200 y superó la media móvil simple (SMA) de 200 días. Nueva Zelanda informó de un déficit por cuenta corriente en el primestre trimestre del 8.5% del PIB. El jueves se publicarán los datos del producto interior Bruto (PIB), que se espera muestren una contracción del 0.1% durante el primer trimestre y una expansión del 2.6% en comparación con hace un año.

El USD/CAD subió marginalmente, rebotando tras tocar nuevos mínimos mensuales. El rebote por encima de 1.3300 podría apuntar a una corrección alcista. El Loonie se rezagó el miércoles ante el retroceso de los precios del petróleo crudo.

El Oro terminó plano en torno a los 1.940$, con un aspecto débil. Anteriormente, el metal amarillo alcanzó un máximo de 1.960$, pero cayó tras la reunión del FOMC. La plata subió un 1% y terminó ligeramente por debajo de los 24$. Las criptomonedas cayeron a última hora del miércoles, con el par BTC/USD cayendo más de un 3% hacia los 25.000$.

 


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa de este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

El precio del Oro está viendo nuevas ventas cerca de 2.330 $, ampliando la caída anterior en la primera parte del jueves. El RSI diario se vuelve bajista nuevamente, mientras el precio del Oro desafía el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.324 $.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS