|

Forex Hoy - Sesión asiática: El Dólar retrocede mientras el sentimiento mejora con los datos de EE.UU. en el horizonte

Esto es lo que necesita saber el martes 25 de junio:

El Dólar estadounidense (USD) extendió la caída del lunes durante la sesión del mercado estadounidense, retrocediendo a medida que la confianza de los inversores sigue aumentando al comienzo de una nueva semana de negociación. Datos clave de EE.UU. se avecinan más adelante en la semana con una revisión del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de EE.UU. el jueves, con la actualización del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente programada para el viernes.

El martes se publicarán las últimas cifras de inflación del Índice de Precios al Consumo (IPC) canadiense para los operadores de CAD, con una previsión de enfriamiento leve para el año hasta mayo, mientras que se espera que el IPC de Australia para el año terminado en mayo aumente ligeramente. La inflación mensual del IPC de Australia está programada para publicarse temprano el miércoles.

Esta semana, un calendario de publicaciones moderado deja a los inversores a la deriva mientras los datos clave se acumulan para el viernes. La vista previa de la inflación del IPC de Tokio en Japón dará inicio a la avalancha de datos del viernes, seguida de las ventas minoristas de Alemania, el PIB del Reino Unido y la inflación del PCE de EE.UU., completando el punto culminante del calendario económico de la semana.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.41%-0.35%-0.10%-0.27%-0.26%-0.15%-0.10%
EUR0.41% 0.08%0.38%0.19%0.16%0.31%0.38%
GBP0.35%-0.08% 0.24%0.11%0.08%0.23%0.30%
JPY0.10%-0.38%-0.24% -0.17%-0.13%0.00%-0.01%
CAD0.27%-0.19%-0.11%0.17% 0.01%0.12%0.19%
AUD0.26%-0.16%-0.08%0.13%-0.01% 0.14%0.21%
NZD0.15%-0.31%-0.23%-0.00%-0.12%-0.14% 0.07%
CHF0.10%-0.38%-0.30%0.00%-0.19%-0.21%-0.07% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El EUR/USD se mantuvo estable en la sesión del mercado estadounidense el lunes, rondando niveles técnicos cerca de 1.0740, ya que una venta generalizada del Dólar ayudó a los operadores del Euro a defenderse de una caída general en las encuestas de sentimiento alemán que se publicaron más temprano en el día.

El GBP/USD también se mantuvo firme cerca de 1.2690, ya que las apuestas alcistas para la Libra permanecieron altas, pero no pudieron romper por encima de la zona de 1.2700. El Reino Unido está en gran medida ausente del calendario económico esta semana, con datos mayormente de nivel medio a bajo, mientras los operadores de GBP esperan la publicación del PIB del Reino Unido del primer trimestre el viernes.

La Fed 

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Joshua Gibson

Joshua se une al equipo de FXStreet con una doble especialización en Economía y Finanzas de la Universidad de la Isla de Vancouver con doce años de experiencia. experiencia como comerciante independiente centrado en el análisis técnico.

Más de Joshua Gibson
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD retoma su tendencia bajista a medida que el recorte de tasas de la Fed refuerza al Dólar

El GBP/USD cayó bruscamente durante la sesión del mercado estadounidense del miércoles, extendiendo una caída a través de la media móvil exponencial de 200 días y empujando el posicionamiento del Cable aún más hacia territorio bajista. El GBP/USD ha cerrado en rojo en ocho de los últimos nueve días de negociación consecutivos, llevando a la Libra esterlina a una oscilación del -2.46% frente al Dólar estadounidense de arriba a abajo.

El Oro gana tracción positiva a medida que la reactivación de la demanda de refugio seguro compensa la postura de línea dura de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores durante la sesión asiática del jueves, ya que la ansiedad del mercado antes de la reunión entre Trump y Xi se considera un soporte para los activos de refugio seguro. Mientras tanto, la Fed se opuso a las expectativas de otro recorte de tasas en diciembre, lo que ayuda al Dólar estadounidense a preservar las fuertes ganancias del día anterior y podría limitar el rebote del metal precioso. 

ONDO rebota desde un soporte clave mientras expande su plataforma de valores tokenizados a BNB Chain

Ondo Global Markets se ha expandido a la cadena BNB, menos de un mes después de su lanzamiento en Ethereum. Ondo permitirá a los usuarios de la cadena BNB acceder a más de 100 valores tokenizados a través del intercambio descentralizado Pancakeswap. ONDO rebotó desde el soporte de 0.72$ pero enfrenta una resistencia clave de la línea de tendencia descendente.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.