|

Forex Hoy - Sesión asiática: El Dólar opera mixto antes del FOMC

Es el día del FOMC, y es un día ajetreado. Durante la sesión asiática, Nueva Zelanda publicará los datos de la Cuenta corriente del segundo trimestre y Japón informará sobre los datos de comercio de agosto. Además, en Australia se publicará el índice adelantado Westpac. La atención se centrará en la decisión sobre la tasa de interés del Banco Popular de China (PBoC). Más tarde, el Reino Unido informará de los datos de inflación de agosto y Alemania publicará las cifras de inflación mayorista. Durante la sesión estadounidense, la Reserva Federal anunciará su decisión sobre política monetaria.

Esto es lo que debe saber el miércoles 20 de septiembre:

Un acontecimiento importante durante la sesión asiática será la decisión del Banco Popular de China sobre las tasas de interés. Se espera que la tasa preferencial de préstamos a 1 año se mantenga en el 3.45% tras el recorte del mes pasado.

El evento clave del miércoles serán las decisiones de la Reserva Federal. Los participantes del mercado esperan que el banco central mantenga sin cambios la tasa del Fondo de la Fed en el 5.25-5.50%. La atención se centrará en el comunicado, las proyecciones económicas y la conferencia de prensa de Powell.

Los datos publicados el martes mostraron cifras mixtas en el sector inmobiliario estadounidense. Las viviendas iniciadas cayeron un 11.3% en agosto, mientras que los permisos de construcción subieron un 6.9%.

Durante la sesión americana, el Índice del Dólar subió en medio del deterioro del sentimiento de los mercados y el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense. El DXY rebotó hasta los 104.80 y superó 105.00.

El par EUR/USD no logró mantenerse por encima de 1.0700 y retrocedió, permaneciendo dentro de un canal bajista. La lectura final del Índice de Precios al Consumo Armonizado de la Eurozona se situó en agosto en una tasa anual del 5.2%, revisada desde el 5.3% preliminar. Alemania informará el miércoles del Índice de Precios de Producción de agosto, y se espera un descenso de la tasa anual del -6% al -12.8%.

El USD/JPY registró sucierre diario más alto desde noviembre, pero se mantiene por debajo de 148.00. Japón publicará los datos de comercio de agosto el miércoles.

El USD/CHF volvió a subir y alcanzó máximos mensuales intradía, pero sigue sin poder romper por encima de 0.9000. La Secretaría de Estado de Economía suiza (SECO) informará sobre sus previsiones económicas de otoño de 2023. El jueves, se espera que el Banco Nacional Suizo anuncie una subida de tasas de 25 puntos básicos, hasta el 2%.

El GBP/USD no logró mantenerse por encima de 1.2400 y retrocedió, quedándose cerca de mínimos mensuales. El miércoles se informará sobre la inflación en el Reino Unido. Se espera que la tasa anual del Índice de Precios al Consumo aumente del 6.8% al 7.1%. Esta cifra podría consolidar las probabilidades de una subida de tasas por parte del Banco de Inglaterra, que anunciará su decisión el jueves.

El Índice de Precios al Consumo en Canadá subió un 0.4% en agosto, superando el consenso del mercado del 0.2%. La tasa anual rebotó del 3.3% al 4%. El Dólar canadiense (CAD) alcanzó un máximo tras el anuncio, pero luego retrocedió. El USD/CAD perdió terreno y tocó mínimos mensuales en 1.3380, pero terminó lejos del mínimo en torno a 1.3440.

TD Securities sobre la inflación en Canadá:

El informe de hoy deja el IPC del 3T muy por encima de las previsiones del IPC de julio y aumentará la preocupación del banco de canadá por la persistencia de las presiones sobre los precios. Todavía tendremos un informe más sobre la inflación antes de la reunión de octubre del BoC y una perspectiva de crecimiento más suave permitirá al Banco mirar a través de parte de esta persistencia, pero el informe de hoy debería ayudar a reafirmar que la misión aún no está cumplida y las próximas reuniones siguen vivas para otra subida.

El par NZD/USD superó la media móvil simple de 20 días y registró un cierre diario por encima de 0.5900. Los indicadores actuales muestran un modesto sesgo alcista a corto plazo. El jueves se publicarán los datos de la Cuenta corriente del segundo trimestre de Nueva Zelanda, junto con los datos del PIB del segundo trimestre.

El par AUD/USD puso a prueba la zona de resistencia en torno a 0.6470, pero no logró romper al alza. Mantiene un sesgo mayormente alcista de cara a la sesión asiática. El miércoles se publicará el índice adelantado Westpac.

Los metales preciosos perdieron terreno durante la sesión americana, impulsados por el fortalecimiento del Dólar. La Plata retrocedió hasta 23.20$, mientras que el Oro cayó hasta 1.930$.


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.