0
|

Forex Hoy - Sesión asiática: El dólar estadounidense se dispara hasta 105 por los flujos de aversión al riesgo

Esto es lo que necesita saber para el día de hoy, jueves 30 de junio:

El espacio forex fue impulsado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Explicó que existe el riesgo de que las subidas de los tipos de interés del banco central estadounidense frenen demasiado la economía. Sin embargo, añadió que el mayor riesgo es la persistencia de la inflación. Powell hizo estos comentarios en una conferencia del Banco Central Europeo. 

A los inversores les sigue preocupando que un impulso agresivo por parte de la Fed para frenar la inflación arrastre a la economía a la recesión, y eso ha devuelto la apuesta por el dólar como refugio, hundiendo todos los demás barcos. Los temores a la inflación se ven avivados por los precios del petróleo, que han prolongado su subida por cuarto día consecutivo.

El índice del dólar (DXY), que mide al USD frente a seis homólogos, subió hasta un máximo de 105.149 desde un mínimo de 104.356, ya que los inversores buscaron seguridad en los activos estadounidenses mientras las acciones bajaban a nivel mundial debido al creciente riesgo de recesión. No obstante, el índice del dólar estadounidense se mantuvo por debajo del máximo de dos décadas de 105.79 alcanzado hace dos semanas.

El euro cayó a 1.0435 desde un máximo de 1.0535, y la confianza de los consumidores de la UE siguió cayendo por debajo del punto de equilibrio en junio. Los mercados están pendientes del desempleo en la UE el jueves y de la inflación el viernes. Estos datos serán clave antes de la reunión del comité de política monetaria del Banco Central Europeo del próximo 21 de julio, en la que se espera que el banco central comience su ciclo de endurecimiento.

El par GBP/USD también cayó, y se situó en un mínimo de 1,2105 antes de los datos del Producto Interior Bruto del Reino Unido que se publicarán el jueves. El ruido del protocolo de Irlanda del Norte, junto con el sentimiento que rodea al Banco de Inglaterra, son elementos críticos en las perspectivas de la libra esterlina a corto plazo. Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga su ciclo de endurecimiento para frenar la inflación después de un aumento de 25 puntos básicos en la última reunión. Sin embargo, no tendrá que actuar necesariamente de forma "contundente" para controlar la inflación, según el gobernador Andrew Bailey, que habló el miércoles, y añadió que había indicios de que se estaba produciendo una desaceleración económica en Gran Bretaña.

El USD/CAD alcanzó un máximo de 1.2900 a la espera del PIB de Canadá que se publicará el jueves. Los operadores estarán atentos a la decisión sobre los tipos de interés que tomará el Banco de Canadá el próximo 13 de julio, donde se espera un mayor endurecimiento de la política monetaria tras el aumento de 50 puntos básicos de junio.

El USD/JPY tuvo un día de altibajos, cotizando entre 135.76 y 137.00, y terminó la jornada en una fase de consolidación en una zona clave en el gráfico horario, en torno a 136.60. 

El oro para entrega en agosto cerró con un descenso de 3.70$, hasta los 1.817,50$ por onza, y el spot se mantuvo en un estrecho rango entre los 1.812$ y los 1.833$, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses cayeron, lo que contribuyó a impulsar al metal precioso, que no está en peligro. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó hasta un mínimo del 3.089%. El bitcoin fue un poco más fuerte. Su precio fluctúa ahora estrechamente en torno al nivel de los 20.000 dólares, un soporte que los alcistas del Bitcoin esperan seguir manteniendo. El WTI bajó un 2.4% en torno al cierre de Wall Street, incluso después de que un informe mostrara una caída inesperada de los inventarios estadounidenses la semana pasada.

Para el día de hoy, se publican tanto el Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero como el PMI no manufacturero oficial de China. 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.