0
|

Forex Hoy: Los mercados se vuelven cautelosos antes de los datos clave de Estados Unidos

Esto es lo que necesita saber para operar hoy miércoles 5 de octubre:

Tras dos días de recuperación del apetito por el riesgo, los mercados parecen haberse vuelto cautelosos a mediados de semana. El índice del dólar DXY, que ya ha bajado más de un 1.5% en lo que va de semana, se mantiene relativamente tranquilo por encima de 110.00 a primera hora del miércoles y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantiene estable en torno al 3.6%. En la agenda económica de EE.UU. se publicará el informe sobre el empleo en el sector privado de ADP y la encuesta del PMI del sector servicios de ISM para septiembre, junto con los datos de la balanza comercial de mercancías de agosto. Está previsto que la Unión Europea publique los detalles de las nuevas sanciones contra Rusia que incluyen la limitación del precio del petróleo.

Ver: Previa empleo ADP: Cómo los datos crean oportunidad de venta en torno al dólar antes del PMI de servicios ISM

Los participantes del mercado también estarán atentos a las noticias que salgan de la reunión de la OPEP+. Las noticias que sugieren que el grupo podría reducir la producción hasta en 2 millones de barriles diarios hicieron que los precios del petróleo subieran a última hora del miércoles. El barril de West Texas Intermediate (WTI) subió casi un 4% el martes, tras la subida del 5% del lunes, y ahora cotiza a un paso de los 87$.

Reflejando el tono cauteloso en los mercados, los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. bajan entre un 0.4% y un 0.5% a primera hora del miércoles. El aumento de las tensiones geopolíticas parece pesar sobre el sentimiento de riesgo. Como respuesta a la decisión de Washington de enviar más ayuda militar a Ucrania, el embajador de Rusia en EE.UU. ha dicho a primera hora del día que el peligro de un choque directo entre Rusia y Occidente había aumentado.

Durante la sesión asiática, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha anunciado que había subido su tasa de interés en 50 puntos básicos (pb), hasta el 3.5%, tal y como se esperaba. El banco central señaló que el comité estudió la posibilidad de subir la tasa en 50 o 75 puntos básicos antes de decidirse por 50 puntos básicos para mantener la estabilidad de los precios y contribuir al máximo empleo sostenible. Como reacción inicial, el NZD/USD subió por encima de 0.5800 por primera vez desde el 23 de septiembre, pero retrocedió hacia 0.5750 en medio de la aversión al riesgo.

El EUR/USD registró impresionantes ganancias el martes y probó la paridad antes de entrar en una fase de consolidación. En el momento de escribir, el par se mueve lateralmente cerca de 0.9980.

El GBP/USD cerró el martes la sexta jornada consecutiva en territorio positivo y tocó su nivel más alto en casi tres semanas, en 1.1490. El par fluctúa en un rango estrecho por encima de 1.1450 a primera hora del miércoles.

Tras haber ganado más de un 2% el lunes, el oro mantuvo su impulso alcista en medio de la caída de los rendimientos de los bonos a nivel mundial y perforó los 1.700$ el martes. El XAU/USD ya ha subido un 4% esta semana y cotiza ahora por encima de los 1.720$.

El USD/JPY bajó el martes por la implacable venta del dólar, pero encontró soporte cerca de 144.00. El par se mantiene en territorio positivo cerca de 144,20 a primera hora del miércoles. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha declarado el miércoles que es importante vincular la debilidad del yen a la recuperación económica mediante la reapertura del turismo receptivo y la deslocalización corporativa.

El Bitcoin subió casi un 4% el martes y recuperó los 20.000$ antes de entrar en una fase de consolidación ligeramente por encima de ese nivel el miércoles. El Ethereum ha subido más de un 6% esta semana y cotiza en torno a los 1.350$ en la mañana europea.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.