0
|

Forex Hoy: Los datos de inflación de EE.UU. podrían despertar a los mercados

Esto es lo que necesita saber para operar hoy martes 13 de febrero:

Tras otro día de indecisión el lunes, la atención de los mercados de divisas se centra en los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero en Estados Unidos. Los resultados de la encuesta ZEW de Alemania también se tendrán en cuenta durante la sesión europea y la OPEP informará de su Informe Mensual de Mercado.

El Índice del Dólar estadounidense DXY sigue fluctuando en un rango estrecho por encima de 104.00 a primera hora del martes. Se prevé que la inflación anual en Estados Unidos se suavice hasta el 2.9% desde el 3.4% de diciembre. En términos mensuales, se espera que el IPC y el IPC subyacente aumenten un 0.2% y un 0.3%, respectivamente. A la espera de los datos clave sobre inflación, los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente a la baja y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se mantiene cerca del 4.2%.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) ha informado a primera hora del martes que la Tasa de Desempleo bajó al 3.8% en los tres meses hasta diciembre desde el 4.2% anterior. Esta lectura se situó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un 4%. Otros detalles del informe sobre el empleo mostraron que la inflación salarial anual, medida por la variación de las ganancias medias excluidas las bonificaciones, se suavizó hasta el 6.2% desde el 6.7% anterior. El par GBP/USD ganó tracción y subió hasta la zona de 1.2650 en los primeros compases de la sesión europea.

El IPC anual en Suiza subió un 1.3% en enero, por debajo de las expectativas del mercado y del incremento del 1.7% de diciembre. La reacción inicial pesó sobre el Franco suizo y el USD/CHF sube ahora casi un 0.5% en el día, situándose en torno a los 0.8800.

Cotización del Dólar hoy

A continuación se muestra la variación porcentual del Dólar estadounidense (USD) contra las divisas principales hoy. 

 USDEURGBPCADAUDJPYNZDCHF
USD 0.04%-0.20%-0.01%0.16%0.10%0.36%0.39%
EUR-0.04% -0.24%-0.05%0.11%0.07%0.33%0.35%
GBP0.19%0.23% 0.18%0.37%0.32%0.58%0.60%
CAD0.01%0.05%-0.19% 0.14%0.12%0.37%0.40%
AUD-0.16%-0.14%-0.37%-0.18% -0.08%0.22%0.30%
JPY-0.09%-0.05%-0.30%-0.10%0.06% 0.29%0.35%
NZD-0.36%-0.33%-0.56%-0.37%-0.21%-0.26% 0.04%
CHF-0.40%-0.41%-0.60%-0.45%-0.30%-0.35%-0.05% 

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las divisas principales entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa de cotización se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el yen japonés, la variación porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

Tras cerrar la primera jornada de la semana prácticamente sin cambios, el par EUR/USD sigue moviéndose hacia arriba y hacia abajo en un rango estrecho por debajo de 1.0800 a primera hora del martes.

El USD/JPY registró pequeñas ganancias el lunes y continuó subiendo durante las horas de comercio asiático del martes. En el momento de escirbir, el par cotiza en su nivel más alto desde finales de noviembre, por encima de 149.50.

El precio del Oro cerró el lunes su tercera jornada consecutiva en terreno negativo, presionado por el aumento del rendimiento de los bonos estadounidenses. En la mañana europea, el XAU/USD escenifica una corrección y cotiza modestamente al alza por encima de los 2.020$.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.