|

Forex Hoy: El polvo se asienta tras la intervención en el JPY y las subidas de tasas del BoE y el SNB

Esto es lo que hay que saber para operar hoy viernes 23 de septiembre:

Los mercados parecen haberse enfriado a primera hora del viernes tras las alocadas fluctuaciones del jueves por la intervención de Japón en el mercado de divisas, la subida de tasas del Banco Nacional Suizo (SNB) y el Banco de Inglaterra (BoE). El Índice del Dólar se mueve con altibajos por encima de 111.00 y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan planos a primera hora de la mañana europea. S&P Global publicará el informe preliminar del PMI de manufacturas y servicios de Alemania, la zona euro, el Reino Unido y, por último, Estados Unidos antes del fin de semana.

En un dramático giro de los acontecimientos, el principal diplomático japonés en materia de divisas, Masato Kanda, anunció el jueves que habían intervenido en el mercado de divisas. En una rueda de prensa posterior a esta acción, el Ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, dijo que estaban preocupados por los movimientos excesivos de las divisas, pero se abstuvo de comentar la magnitud de la intervención. Mientras tanto, Kanda añadió que se pueden tomar nuevas medidas en el mercado de divisas cualquier día y en cualquier lugar, incluso en días festivos. Los mercados japoneses están cerrados el viernes por la festividad del Equinoccio de otoño. El par USD/JPY cayó a un mínimo de dos semanas de 140.35 tras este acontecimiento, pero logró un rebote a última hora de la sesión americana. No obstante, el par acabó perdiendo 200 puntos el jueves antes de entrar en una fase de consolidación ligeramente por encima de 142.00 a primera hora del viernes.

Tras su reunión de política monetaria de septiembre, el SNB decidió subir su tasa de interés en 75 puntos básicos, hasta el 0.5%. Al comentar las perspectivas de la política monetaria, el presidente Thomas Jordan señaló que las tasas negativas seguirán siendo un instrumento importante y se utilizarán en caso necesario. El CHF sufrió fuertes pérdidas frente a sus principales rivales y el USD/CHF alcanzó su nivel más alto desde principios de septiembre, en 0.9850, antes de retroceder por debajo de 0.9800 a lo largo del día. Al cierre de esta edición, el par se movía lateralmente en torno a 0.9780.

El jueves, el Banco de Inglaterra elevó su tasa de interés en 50 puntos básicos, hasta el 2.25%, tal y como se esperaba. La reacción inicial de los mercados hizo que la libra esterlina perdiera interés, ya que los mercados de futuros daban por buena la posibilidad de una subida de 75 puntos básicos. Cinco miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de la subida de 50 puntos básicos, mientras que Haskel, Mann y Ramsden votaron a favor de subir los tipos al 2.5%; Dhingra, del Comité de Política Monetaria, votó a favor del 2%. En cuanto a las medidas fiscales introducidas por la Primera Ministra británica Liz Truss, el BoE argumentó en su declaración de política monetaria que la garantía de los precios de la energía puede reducir el riesgo de que persistan las presiones internas sobre los precios y los salarios, pero reconoció que el riesgo sigue siendo importante. Aunque el GBP/USD logró mantenerse por encima de 1.1300 durante la mayor parte del día, se vio sometido a fuertes presiones bajistas en la sesión americana y descendió hacia 1.1200. En el momento de redactar este informe, el par cotiza con pocos cambios en el día, ligeramente por debajo de 1.1250.

El EUR/USD no pudo recuperar 0.9900 y borró todas sus ganancias anteriores para cerrar el día ligeramente por debajo de 0.9850 el jueves. El par se mantiene relativamente tranquilo por encima de 0.9800 a primera hora del viernes.

El oro logró captar parte de las salidas de las divisas principales, ya que los inversores buscaron una alternativa más segura durante la alocada acción del jueves. Sin embargo, con el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años ganando más de un 5% y superando el 3.7%, el XAU/USD luchó por conservar su impulso alcista. El par fue visto por última vez subiendo y bajando por encima de los 1.670 dólares.

El Bitcoin rompió una racha de dos días de pérdidas y ganó un 5% el jueves antes de entrar en una fase de consolidación en torno a los 19.500$ a primera hora del viernes. El Ethereum subió casi un 7% el jueves y ya ha subido más de un 1% en lo que va de día, cotizando por encima de los 1.300$.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.