Forex Hoy: El Dólar sufre su peor pérdida semanal desde noviembre, aún vulnerable


Tras una intensa semana en los mercados financieros, es poco probable que la volatilidad se reduzca rápidamente. Los participantes del mercado seguirán digiriendo la última ronda de datos de inflación de EE.UU. con la atención puesta en las próximas reuniones del FOMC. La Fed entra en su periodo de bloqueo antes de la reunión del 25-26 de julio. La semana que viene se publicarán los datos de inflación de Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido, además de las ventas minoristas de junio en Estados Unidos y los datos de empleo en Australia.

Esto es lo que hay que saber para la semana que viene:

El dólar estadounidense, medido por el DXY, sufrió su peor caída semanal desde noviembre del año pasado, cayendo por debajo de 100.00, hasta el mínimo desde abril de 2022. El Dólar sigue siendo vulnerable en un contexto de apetito por el riesgo y menores rendimientos del Tesoro.

Los bonos estadounidenses repuntaron durante la semana ante las señales del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice de Precios de Producción (IPP) de EE. UU. de desaceleración de las presiones sobre los precios. El rendimiento a 10 años bajó al 3.80%, tras alcanzar la semana pasada un máximo de varios meses por encima del 4%; el rendimiento a 2 años puso fin a una racha alcista de cinco semanas, retrocediendo al 4.70%%. Wall Street celebró las últimas cifras de inflación y el hecho de que la próxima subida de tipos de la Fed en julio podría ser la última. Los valores estadounidenses subieron más de un 2% durante la semana. Las materias primas también subieron significativamente.

Las expectativas de otra subida de tasas de la Fed después de julio se han moderado. Sin embargo, para la reunión de septiembre habrá otros dos informes sobre la inflación, por lo que aún queda mucho camino por recorrer. El informe más relevante del calendario económico estadounidense de la próxima semana son las ventas minoristas de junio. Los mercados no tendrán noticias de los funcionarios de la Reserva Federal, ya que entran en el periodo de veda antes de la reunión del 27-28 de julio. El debate se centra en lo que hará la Fed después de julio. Por el momento, la Fed no ha dado indicaciones claras de cuáles serán sus próximos movimientos.

El par EUR/USD superó la media móvil simple (SMA) de 200 semanas por primera vez en más de un año y cerró por encima de 1,1800, con lo que obtuvo el mejor rendimiento semanal desde noviembre de 2022.

Analistas de Rabobank:

Los signos de desinflación en EE. UU. y un alto nivel de escepticismo sobre la capacidad de la Fed para subir las tasas más allá de la reunión de julio, sugieren que es probable que prevalezca un USD blando a corto plazo. Dicho esto, las señales de que el ciclo de subidas de tasas del BCE se está acercando a su punto máximo sugieren que el EUR/USD podría luchar para obtener mayores ganancias más allá de la temporada de verano.

El GBP/USD también rompió por encima de la SMA de 200 semanas y también rompió 1.3100. El impulso positivo se verá desafiado la próxima semana con los datos clave del Reino Unido que incluyen el miércoles, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio, con un descenso esperado en la tasa anual del 2.1% al 1.9% y las cifras subyacentes manteniéndose en el 1.8%. Más tarde, el viernes, se informará de las ventas minoristas de junio.

Analistas de Commerzbank:

La inflación también se mostró más obstinada de lo esperado en mayo, por lo que el Banco de Inglaterra subió por sorpresa su tipo de interés oficial en 50 puntos básicos. El mercado espera ahora un ciclo de subidas de tipos mucho más largo, lo que debería dar soporte a la libra a corto plazo. Por consiguiente, hemos ajustado nuestras previsiones. A medio plazo, sin embargo, seguimos viendo una libra más débil, ya que es probable que el Banco de Inglaterra actúe con demasiadas dudas en general.

El USD/JPY cayó por segunda semana consecutiva y encontró soporte por encima de 137.00, en la SMA de 20 y 55 semanas. El Yen subió con fuerza frente al Dólar, pero obtuvo resultados dispares frente al resto de sus rivales, ya que el impacto positivo de la bajada de los rendimientos se vio contrarrestado por el apetito por el riesgo. La divergencia entre el Banco de Japón y otros bancos centrales sigue presente, incluso a medida que se acerca el ciclo de endurecimiento. Japón publicará el viernes el Índice de Precios al Consumo, cuya tasa anual se mantendrá en el 0.2% con respecto al año anterior.

El USD/CAD rebotó con fuerza el viernes, recortando las pérdidas semanales y recuperando el nivel de 1.3200. El Banco de Canadá subió las tasas de interés al 5.0%, su nivel más alto en 11 años. Canadá informará de los datos de inflación el próximo martes y de las ventas minoristas el viernes.

El AUD/USD rompió su rango, superó 0.6700 y saltó para probar la zona de 0.6900 y los máximos de junio. Mantiene un tono alcista. El martes, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) publicará las actas de su última reunión. Australia publicará los datos de empleo el jueves.

El par NZD/USD rompió la zona de resistencia de 0.6300 y alcanzó brevemente niveles superiores a 0.6400, para luego retroceder modestamente. Como se esperaba, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) mantuvo sin cambios las tasas de interés en el 5.5%. El miércoles, Nueva Zelanda publicará los datos de inflación, y se espera una ralentización de la tasa anual del 6.7% al 5.9%.

El yuan chino se recuperó y el par USD/CNH cayó desde 7.22 a 7.11. Los datos siguen apuntando a la debilidad de la demanda interna. China informará el lunes sobre el PIB del segundo trimestre.

El optimismo ante la posibilidad de que la Reserva Federal ponga fin pronto al ciclo de endurecimiento impulsó a las divisas de mercados emergentes y de mayor beta. El USD/MXN registró su primer cierre semanal por debajo de 17,00 desde noviembre de 2015. El peso mexicano sigue figurando entre las divisas con mejor comportamiento en lo que va de 2023.

La Corona sueca y el Rand sudafricano fueron las monedas con mejor comportamiento durante la semana. El USD/ZAR hizo suelo en 17.90, el nivel más bajo desde abril, mientras que el USD/SEK cayó desde 10.800 a 10.180, ligeramente por encima de los mínimos del año. El Peso chileno se rezagó y no logró subir frente al Dólar estadounidense.

La compra de Plata fue el mejor comercio de la semana con XAG/USD ganando más del 8% durante la semana. El Oro subió desde 1.925$ a 1.960$.

 


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa de este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS