|

Forex Hoy: El dólar lucha por capitalizar los datos optimistas antes de la inflación del PCE

Esto es lo que debe saber para operar hoy viernes 27 de enero:

El Índice del Dólar logró registrar pequeñas ganancias diarias el jueves tras la publicación de sólidos datos macroeconómicos en EE.UU., pero parece estar luchando por reunir un mayor impulso alcista a principios del viernes. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se mantiene por encima del 3.5% y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente a la baja tras haber repuntado el jueves. De cara al fin de semana, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos. Las cifras de gasto personal e ingresos personales de diciembre también figurarán en la agenda económica estadounidense, junto con las ventas pendientes de viviendas y el Índice de Sentimiento del Consumidor (final) de la Universidad de Michigan para enero.

Previa inflación PCE de diciembre en EEUU: ¿Hay margen para una mayor debilidad del dólar?

La Oficina de Análisis Económicos de Estados Unidos informó el jueves de que la economía estadounidense creció a una tasa anual del 2.9% en el cuarto trimestre. Aunque esta cifra fue inferior al 3.2% registrado en el trimestre anterior, superó las expectativas del 2.6%. Otros datos de EE.UU. revelaron que las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaron de 192.000 a 186.000 y que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 5.6% en diciembre, frente al 2.5% estimado por los analistas. Sin embargo, estas cifras alentadoras apenas influyeron en la valoración de las perspectivas de tipos de la Fed por parte de los mercados. Según la herramienta FedWatch de CME Group, todavía hay casi un 70% de posibilidades de que la Fed se mantenga a la espera después de subir la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en febrero y marzo.

El EUR/USD rompió una racha ganadora el jueves y bajó ligeramente a primera hora del viernes. El par cotiza en torno a 1.0870. Está previsto que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pronuncie un discurso a las 10.30 GMT, pero es poco probable que haga comentarios sobre la política monetaria, dado que ya ha comenzado el "periodo de calma".

El par GBP/USD se vio sometido a una ligera presión bajista durante las horas de comercio asiático y cayó por debajo de 1.2400 tras haber cerrado prácticamente sin cambios el jueves. Reuters informó que el Secretario del Tesoro británico, Jeremy Hunt, dirá el viernes que abordará el débil crecimiento de la productividad del país, incluso mediante el uso de reformas financieras posteriores al Brexit para impulsar más inversiones en la economía.

El USD/JPY logró repuntar y cotizó con pocos cambios en el día, ligeramente por encima de 130.00. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo en una comparecencia el viernes que reconocía que la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) de diciembre era un ajuste operativo para mejorar y mantener los efectos de la flexibilización monetaria sin problemas. Sin embargo, este comentario no parece tener un impacto significativo en la valoración del yen japonés. Más temprano, los datos de Japón mostraron que el Índice de Precios al Consumo de Tokio subió un 4.4% anual en enero, frente al 4% de diciembre, tal y como se esperaba.

El precio del oro se desplomó en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el jueves borró gran parte de sus ganancias semanales. Al cierre de esta edición, el par XAU/USD cotiza a la baja, ligeramente por encima de los 1.920$.

Bitcoin parece haber entrado en una fase de consolidación en torno a los 23.000$ tras la decisiva subida del miércoles. Ethereum perdió casi un 1% el jueves y continuó estirándose a la baja a principios del viernes. El par ETH/USD perdió más de un 1% en el día, situándose en 1.580 dólares.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.