|

Previa inflación PCE de diciembre en EEUU: ¿Hay margen para una mayor debilidad del dólar?

  • Se espera que la inflación PCE de EE.UU. siga moderándose en diciembre.
  • Los mercados han descontado en gran medida otras dos subidas de tasas de la Fed de 25 puntos básicos.
  • Es probable que el GBP/USD reaccione de forma más significativa a una sorpresa que el EUR/USD.

El viernes 27 de enero a las 13:30 GMT, la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos publicará el índice de precios del consumo personal (PCE) de diciembre, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed). Según las estimaciones de Reuters, los mercados esperan que la inflación subyacente del PCE, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumente un 0.3% mensual y prevén que la tasa anual descienda al 4.4% desde el 4.7% de noviembre.

A principios de mes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente había bajado al 5.7% desde el 6% de diciembre. Por lo tanto, una inflación PCE baja no debería ser una gran sorpresa. Además, los mercados han estado valorando un endurecimiento menos agresivo de la política monetaria de la Reserva Federal desde la publicación de los datos.

Consecuencias para los mercados

Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados están valorando en poco o nada la posibilidad de una subida de tipos de la Fed de 50 puntos básicos (pb) en febrero. Además, la probabilidad de que la Fed suba los tipos un total de 50 puntos básicos en las dos próximas reuniones de política monetaria se sitúa actualmente en el 80%. Dado el posicionamiento de los mercados, hay poco margen para una mayor debilidad del dólar en caso de que las cifras del índice de precios PCE confirmen la relajación de las presiones sobre los precios. También cabe señalar que es probable que los inversores se abstengan de abrir grandes posiciones a pocos días de la primera reunión de política monetaria del año del FOMC.

futuros fed

Fuente: CME Group

No obstante, la reacción de Wall Street a los datos del PCE podría afectar a la valoración del dólar frente a sus principales rivales. Los flujos monetarios de riesgo han dominado en gran medida los mercados financieros desde principios de año y una recuperación prolongada de los principales índices de acciones estadounidenses antes del fin de semana podría dificultar la demanda del dólar.

Por otro lado, un aumento mensual de la inflación PCE subyacente mayor de lo esperado podría obligar a los inversores a ir sobre seguro e impulsar al dólar. De nuevo, a la espera de los anuncios de política monetaria de la Fed de la semana que viene, podría ser difícil que el Índice del Dólar DXY repunte.

Entre los principales pares de divisas, es probable que el par GBP/USD reaccione de manera más significativa que el par EUR/USD a una publicación caliente del PCE. Los responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) han estado abogando por otras dos subidas de tipos de 50 puntos básicos en medio del aumento de la inflación salarial y es poco probable que los inversores apuesten en contra del Euro, al menos hasta la reunión de política monetaria de la próxima semana.

Por otro lado, Reuters informó que, tras los decepcionantes datos del PMI británico de principios de semana, los mercados estaban valorando plenamente una rebaja de las tasas del Banco de Inglaterra en 2023. Además, la incertidumbre que rodea a las negociaciones entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit complica aún más la situación de la libra esterlina de cara al futuro.

GBP/USD Análisis Técnico

El GBP/USD sigue cotizando cómodamente por encima de la línea de tendencia ascendente que viene de finales de septiembre y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene cerca de 60, lo que sugiere que el sesgo alcista del par se mantiene intacto.

Al alza, parece haberse formado una resistencia estática en 1.2450 por delante de 1.2500 (nivel psicológico). Con un cierre diario por encima de ese nivel, la libra esterlina podría dirigirse a 1.2600 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.2660 (nivel estático de junio).

Por otro lado, 1.2300 (nivel psicológico, nivel estático) se alinea como soporte inicial. Por debajo de ese nivel, la media móvil simple (SMA) de 20 periodos forma el siguiente soporte en 1.2200 por delante de 1.2150 (línea de tendencia ascendente, SMA de 50 periodos).

gbpusd

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas en torno a 1.1560

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho justo por encima de 1.1550 el lunes, obteniendo algo de soporte de un ambiente de riesgo más optimista a medida que crece el optimismo de que el cierre del gobierno de EE.UU. podría resolverse pronto. De cara al futuro, los traders estarán atentos a los titulares políticos de Washington y a cualquier nuevo comentario de los funcionarios del banco central.

GBP/USD titubea justo antes de 1.3200

El GBP/USD busca extender el rebote tardío de la semana pasada, avanzando hacia la región de 1.3200 el lunes. El movimiento al alza de Cable se produce en respuesta a la falta de dirección en el Dólar estadounidense, ya que el apetito por el riesgo mejora con la esperanza de que el gobierno de EE.UU. reabra pronto. Los operadores de la Libra esterlina, mientras tanto, están atentos a los comentarios de los funcionarios del BoE y a las últimas cifras de empleo del Reino Unido.

El Oro se mantiene en compra cerca de los 4.100$

El Oro comienza la semana con fuerza, subiendo por encima de 4.100$ por onza troy. El notable avance del metal precioso se produce en medio de una mayor presión a la baja que afecta al Dólar estadounidense a medida que crece el optimismo sobre una posible reapertura del gobierno de EE.UU.

El Bitcoin recupera los 106.000$ a medida que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. eleva el sentimiento

El precio del Bitcoin recupera los 106.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes, tras rebotar de una zona de soporte clave la semana pasada. El sentimiento del mercado mejoró ligeramente tras el movimiento del Senado de EE.UU. para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, impulsando el apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.