|

Forex Hoy: El Dólar busca registrar fuertes ganancias semanales respaldado por el aumento de los rendimientos de los bonos

Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 13 de diciembre:

El Índice del Dólar (USD) continúa al alza a primera hora del viernes y cotiza en su nivel más fuerte en más de dos semanas por encima de 107.00 después de cerrar en territorio positivo todos los días de esta semana. Eurostat publicará los datos de Producción Industrial de octubre y el calendario económico de EE.UU. incluirá los datos del Índice de Precios de Exportación y del Índice de Precios de Importación de noviembre antes del fin de semana.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 1.06%0.83%1.97%0.58%0.43%1.39%1.68%
EUR-1.06% -0.22%1.01%-0.40%-0.54%0.42%0.70%
GBP-0.83%0.22% 1.06%-0.18%-0.32%0.63%0.91%
JPY-1.97%-1.01%-1.06% -1.40%-1.43%-0.69%-0.21%
CAD-0.58%0.40%0.18%1.40% -0.10%0.82%1.10%
AUD-0.43%0.54%0.32%1.43%0.10% 0.96%1.24%
NZD-1.39%-0.42%-0.63%0.69%-0.82%-0.96% 0.27%
CHF-1.68%-0.70%-0.91%0.21%-1.10%-1.24%-0.27% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves una reducción de las tasas clave en 25 puntos básicos (pbs) tras la reunión de diciembre, como se esperaba. En la conferencia de prensa posterior a la reunión, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se abstuvo de comprometerse a un mayor alivio de la política monetaria en el corto plazo, pero señaló que habían discutido un recorte de 50 pbs en la reunión. También reconoció que la recuperación en la zona euro fue más lenta de lo esperado y señaló que esperan que la inflación se estabilice en torno al objetivo medio del 2% del Consejo de Gobierno de manera sostenida. El EUR/USD se estiró a la baja tras el evento del BCE y cerró el quinto día consecutivo de negociación en rojo el jueves. El par tiene dificultades para protagonizar un rebote el viernes y cotiza en torno a 1.0450.

Mientras tanto, los datos de EE.UU. mostraron el jueves que el Índice de Precios de Producción anual aumentó un 3% en noviembre. Esta lectura siguió al aumento del 2.6% registrado en octubre y superó la expectativa del mercado del 2.6%. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años extendió su tendencia alcista semanal y subió por encima del 4.3% en la sesión americana, impulsando al USD.

En la mañana europea del viernes, la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido informó que el Producto Interior Bruto se contrajo un 0.1% en términos mensuales en octubre, peor de lo estimado por los analistas para una expansión del 0.1%. El GBP/USD se vio sometido a una nueva presión bajista tras estos datos y se vio por última vez cotizando por debajo de 1.2650.

El USD/CHF subió bruscamente después de que el Banco Nacional Suizo (SNB) decidiera recortar la tasa de política en 50 pbs el jueves. El par continúa subiendo y cotiza ligeramente por debajo de 0.8950 a primera hora del viernes, subiendo más del 1.5% esta semana.

Los datos de Japón mostraron en la sesión asiática que la Producción Industrial aumentó un 2.8% en términos mensuales en octubre, en comparación con la expectativa del mercado del 3%. El USD/JPY no mostró reacción a este informe y se vio por última vez consolidando sus ganancias semanales ligeramente por debajo de 153.00.

Después de registrar fuertes ganancias en la primera mitad de la semana, el Oro protagonizó una corrección profunda el jueves y perdió más del 1% en el día. El XAU/USD se mantiene firme a primera hora del viernes pero se mantiene por debajo de 2.700$.

Los bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.