|

Forex Hoy: El Dólar cae junto a los rendimientos, foco en la inflación de la zona euro

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy viernes 29 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantiene bajo presión vendedora el viernes, con el Índice del USD cayendo a su nivel más bajo en más de dos semanas por debajo de 106.00. El calendario económico de EE.UU. no incluirá publicaciones de datos de alto nivel y los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano. Los datos del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) de la Eurozona y los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de Canadá serán observados de cerca por los inversores.

Tras el feriado del Día de Acción de Gracias, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses ganan tracción a primera hora del viernes y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años continúa bajando hacia el 4,2%, dificultando que el USD encuentre demanda.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Yen japonés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -1.49%-1.49%-2.61%0.20%-0.23%-1.07%-1.21%
EUR1.49% -0.17%-1.75%1.11%1.19%-0.15%-0.32%
GBP1.49%0.17% -1.58%1.28%1.37%0.02%-0.15%
JPY2.61%1.75%1.58% 2.90%2.89%1.66%1.62%
CAD-0.20%-1.11%-1.28%-2.90% -0.28%-1.25%-1.45%
AUD0.23%-1.19%-1.37%-2.89%0.28% -1.33%-1.49%
NZD1.07%0.15%-0.02%-1.66%1.25%1.33% -0.17%
CHF1.21%0.32%0.15%-1.62%1.45%1.49%0.17% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Durante las horas de negociación asiáticas, los datos de Japón mostraron que el Índice de Precios al Consumo de Tokio subió un 2,6% anual en noviembre, un fuerte aumento desde el 1,8% registrado en octubre. Otros datos revelaron que la Tasa de Desempleo subió al 2,5% en octubre desde el 2,4% y la Producción Industrial anual se contrajo un 2,6%. Tras registrar pequeñas ganancias el jueves, el USD/JPY giró al sur a primera hora del viernes y se vio por última vez cotizando en su nivel más bajo desde finales de octubre cerca de 150.00, perdiendo alrededor de un 1% en el día.

Tras la acción indecisa del jueves, el EUR/USD se beneficia de la renovada debilidad del USD y sube hacia 1.0600 en la mañana europea del viernes. Los datos de Alemania mostraron el jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó un 0,2% mensual en la estimación preliminar de noviembre, coincidiendo con la expectativa del mercado.

El GBP/USD gana tracción en la mañana europea y cotiza en territorio positivo por encima de 1.2700. El par sigue en camino de romper una racha de ocho semanas de pérdidas.

Se prevé que el PIB de Canadá crezca a una tasa anual del 1% en el tercer trimestre después de crecer un 2,1% en el segundo trimestre. Tras el repunte observado a principios de la semana, el USD/CAD cerró los dos días anteriores en territorio negativo. El par extiende su caída a primera hora del viernes y cotiza por debajo de 1.4000.

El Oro gana impulso alcista en medio de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y cotiza por encima de 2.660 $ en la mañana europea del viernes, subiendo alrededor de un 1% en el día. 

La inflación FAQs

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se extiende a un cuarto día a la baja a medida que la presión sobre el Cable disminuye

El GBP/USD cayó por cuarto día consecutivo el miércoles, acercándose a 1.3300 antes de realizar una recuperación tibia hacia la región de 1.3350, pero aún así terminó el día en negativo. Los operadores de Cable tendrán un respiro en el frente de datos económicos hasta un lote de publicaciones clave el viernes que incluirán actualizaciones de datos tanto del Reino Unido como de EE.UU.

El Oro se mantiene en números rojos por debajo de 4.100$ a pesar de la escalada de tensiones geopolíticas

El Oro sigue bajo presión por tercer día consecutivo en las operaciones asiáticas del jueves. La mentalidad de toma de beneficios de los inversores continúa superando la renovada escalada geopolítica, manteniendo la corrección a la baja intacta en el Oro. El miércoles, Estados Unidos impuso sanciones a las compañías petroleras rusas.

Kadena cae un 70% tras el anuncio de cierre de la blockchain y el inicio de deslistados en los exchanges

El precio de Kadena cae por debajo de 0,065$ el jueves después de haber caído más del 70% hasta ahora esta semana. Esta caída de precios se produce después de que la compañía detrás de la red Kadena anunciara que está cerrando debido a las condiciones del mercado.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.