0
|

Forex Hoy: Apertura de semana mixta, los mercados evalúan los desarrollos políticos en EE.UU.

Esto es lo que necesitas saber el lunes 22 de julio:

El Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda al comienzo de la semana, mientras que los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan en territorio positivo. El índice de actividad nacional del Banco de la Reserva Federal de Chicago para junio será el único dato destacado en el calendario económico de EE.UU. el lunes. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los desarrollos políticos en EE.UU. después de que el presidente Joe Biden anunciara el domingo que se retira de las elecciones presidenciales de 2024.

Dólar estadounidense PRECIO Últimos 7 días

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas últimos 7 días. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 0.21%0.47%-0.96%0.72%1.78%1.84%-0.72%
EUR-0.21% 0.29%-0.95%0.71%1.60%1.82%-0.74%
GBP-0.47%-0.29% -1.15%0.41%1.31%1.48%-1.03%
JPY0.96%0.95%1.15% 1.69%2.54%2.78%0.04%
CAD-0.72%-0.71%-0.41%-1.69% 0.98%1.11%-1.44%
AUD-1.78%-1.60%-1.31%-2.54%-0.98% 0.22%-2.31%
NZD-1.84%-1.82%-1.48%-2.78%-1.11%-0.22% -2.53%
CHF0.72%0.74%1.03%-0.04%1.44%2.31%2.53% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Después de registrar ganancias de recuperación el jueves y viernes, el índice del USD se mantiene a la defensiva pero logra mantenerse por encima de 104.00 en la mañana europea del lunes. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia retrocede hacia el 4.2%, perdiendo más del 0.5% en el día. Tras su anuncio de retirarse de la carrera, el presidente Biden respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris en una publicación en X que decía: "Quiero ofrecer mi total apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo."

El Banco Popular de China (PBoC) anunció a primera hora del lunes que recortó la Tasa Preferencial de Préstamos (LPR) a un año en 10 puntos básicos (pb), del 3.45% al 3.35%, y redujo la LPR a cinco años del 3.95% al 3.85%. Además, el PBoC recortó su tasa de interés para el reporte inverso a 7 días al 1.7% desde el 1.8%. Después de perder un 1.5% y romper una racha de cinco semanas de ganancias la semana pasada, el AUD/USD continúa bajando el lunes y se vio por última vez perdiendo un 0.3% en el día alrededor de 0.6660.

El EUR/USD registró pérdidas el jueves y viernes, cerrando la semana anterior prácticamente sin cambios después de la acción alcista vista en la primera mitad. El par se mantiene estable y fluctúa en un canal estrecho ligeramente por debajo de 1.0900 en la mañana europea del lunes.

Tras dos días de caídas, el GBP/USD escenifica una modesta recuperación y cotiza por encima de 1.2900 al comienzo de la semana.

El USD/JPY se vio sometido a una fuerte presión bajista en la tarde de la sesión asiática del lunes y cayó hacia 156.00. Aunque el par logró borrar una pequeña parte de sus pérdidas, se vio por última vez perdiendo aún más del 0.5% en el día cerca de 156.60.

Después de establecer un nuevo máximo histórico el martes, el Oro revirtió su dirección en la segunda mitad de la semana anterior y extendió su caída el viernes, perdiendo casi un 2% en el día. El XAU/USD, sin embargo, terminó la semana ligeramente por encima del nivel crítico de 2.400$. A primera hora del lunes, el metal amarillo se mueve de arriba a abajo en un canal ajustado. 

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.