0
|

El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 amplían sus ganancias y alcanzan máximos de dos jornadas

  • El Dow Jones sube un 0.56% en la sesión del lunes, visitando máximos del 20 de noviembre en 46.581.
  • El Nasdaq 100 repunta un 2.57% en el día, cotizando actualmente sobre 24.852.
  • El S&P 500 avanza un 1.56% en la primera jornada de la semana operando al momento de escribir en 6.704.  
  • La agenda económica de Estados Unidos contempla para el día de mañana la publicación del índice de precios de producción, las ventas minoristas y la confianza del consumidor de noviembre.
  • El gobernador del Reserva Federal, Christopher Waller, señaló que es partidario de un recorte de tasas en la próxima reunión de política monetaria de diciembre.

El Dow Jones marcó mínimo diario en 46.101, donde atrajo compradores agresivos que llevaron el índice a máximos del 20 de noviembre en 46.581.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.352, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 24.290. El S&P 500 abrió en 6.624, extendiendo sus ganancias en la primera sesión de la semana.

Merck & Company e International Business Machines lideran las ganancias en el Dow Jones

El índice Dow Jones repunta un 0.56% el día de hoy, negociándose actualmente sobre 46.536.

Los valores de Merck & Company (MRK) avanza un 4.07% en el día, llegando a máximos del 7 de enero en 102.36$, hilando dos sesiones consecutivas al alza.

En la misma sintonía, los títulos de (IBM) ganan un 3.06% diario, visitando máximos del 17 de noviembre en 307.14$ para firmar su segunda jornada consecutiva en territorio positivo.

En este escenario, el Dow Jones sube 310 puntos, llegando a máximos de dos jornadas en 46.581.

 

Broadcom y Micron Technology mantienen al Nasdaq 100 a zona de ganancias

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 2.65% diario, visitando máximos del 20 de noviembre sobre 24.870.

Las acciones Micron Technology (MU) se disparan un 8.25% el día de hoy, llegando máximos de dos jornadas en 225.33$, firmando su segunda sesión consecutiva al alza.

A la par, Broadcom Inc. (AVGO) repunta un 10.28% en la primera jornada de la semana para alcanzar máximos del 20 de noviembre en 375.47$, terminando con una racha de dos sesiones consecutivas en zona de pérdidas.

En este escenario, el Nasdaq 100 sube 630 puntos, cotizando al momento de escribir en 28.857.

El S&P 500 sube 100 puntos en medio de las declaraciones de miembros de la Reserva Federal

Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, señaló el día de hoy que no espera que el mercado laboral se recupere en las próximas semanas, agregó que no hay evidencia de empresas iniciando una ola de contrataciones. Además, destacó su postura de realizar un recorte de tasas de interés en la reunión de política monetaria de diciembre.

Tras estas declaraciones en el entorno bursátil presenta un repunte importante reflejado en las acciones de Western Digital Corporation (WDC), las cuales ganan un 8.99% el día de hoy, llegando a máximos del 20 de noviembre en 163.78$, finalizando una racha de dos sesiones consecutivas con pérdidas.

El calendario económico de Estados Unidos contempla para el día de mañana el índice de precios de producción, las ventas minoristas y la confianza del consumidor de noviembre.

El S&P 500 sube 103 puntos, alcanzando máximos de dos jornadas en 6.709.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 12 de noviembre en 48.419. El soporte más cercano lo observamos en 45.419, mínimo del 17 de octubre que converge con el promedio móvil exponencial de 55 periodos. El siguiente soporte clave se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto, en sintonía con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.