|

Fed: Los aranceles están alimentando la inflación – Alberto Musalem

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, dijo a CNBC el jueves que los aranceles están alimentando la inflación, que se encuentra cerca del 3%.

Puntos clave

"Se espera que la mayor parte del impacto de los aranceles sobre la inflación se desvanezca en 6 a 9 meses, pero podría ser más persistente."

"La economía está cerca del pleno empleo."

"Hay algunas señales de debilitamiento en el mercado laboral."

"Adoptar un enfoque reunión por reunión y mantener una mente abierta cada vez."

"Se ha revisado ligeramente al alza la percepción de los riesgos laborales, y ligeramente a la baja los riesgos de inflación."

"Se revisará aún más la opinión a medida que lleguen más datos, es demasiado pronto para decir cuál es la decisión correcta para septiembre."

"Se están viendo riesgos de que la inflación podría ser más persistente, aún solo han pasado tres meses desde el período de aranceles más altos."

"La economía está creciendo ligeramente menos del 1%, lo que plantea riesgos a la baja para el mercado laboral."

"No se escucha de las empresas que estén al borde de despidos."

"Los funcionarios electos tienen derecho a tener opiniones sobre la política monetaria, pero el trabajo de la Fed es escuchar a la calle principal, a las empresas del distrito."

"Si la Fed ponderara más el lado del mercado laboral y redujera las tasas de manera agresiva, eso podría llevar a expectativas de inflación más altas y ser contraproducente."

"Un impacto tarifario de probabilidad razonable sobre la inflación será más persistente."

"Un recorte de medio punto no está respaldado por el estado de la economía o los datos."

Reacción del mercado

Estos comentarios de Musalem recibieron una puntuación neutral de 5.4 del FXStreet Fed Speech Tracker. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense se mantiene en territorio positivo en torno a 98.00.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

(Esta historia fue corregida el 14 de agosto a las 14:37 GMT para decir en la primera línea que la entrevista del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, con CNBC fue el jueves, no el lunes).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1650

El EUR/USD sigue a la defensiva el jueves, sufriendo presión y retrocediendo a mínimos diarios cerca de 1.1640 debido al notable regreso del Dólar estadounidense. El Dólar logra recuperar tracción en reacción a estadísticas más fuertes de la inflación mayorista de EE.UU. y del mercado laboral semanal.

GBP/USD se suaviza a mínimos diarios cerca de 1.3520

El fuerte rebote del Dólar ha puesto al complejo de riesgo bajo escrutinio, llevando al GBP/USD a mínimos diarios en la banda de 1.3530-1.3520 el jueves. Además, los resultados auspiciosos de la agenda del Reino Unido a primera hora del día no han logrado impulsar la Libra Esterlina, contribuyendo a la caída del Cable.

El oro se ve débil cerca de 3.340$

La presión de venta persistente mantiene al Oro en la defensiva cerca de la región de 3.330$ por onza troy, o mínimos semanales, el jueves. El impulso a la baja del metal precioso coincide con el fuerte rendimiento del Dólar y el aumento de los rendimientos en EE.UU. en general.

Cripto Hoy: Bitcoin retrocede tras alcanzar un nuevo máximo histórico, Ethereum mantiene su tendencia alcista

El Bitcoin corrige el jueves tras extender un breakout a un nuevo máximo histórico de 124.474$ más temprano en el día, cotizando a 121.615$ en el momento de escribir estas líneas. La tendencia alcista provocó aumentos de precios entre las altcoins, con Ethereum acercándose a su máximo histórico por encima de los 4.800$ alcanzado en noviembre de 2021. 

Forex Hoy: La Libra esterlina se beneficia del PIB del segundo trimestre, Dólar a la espera de datos de nivel medio

La Libra esterlina se mantiene firme frente a sus rivales a primera hora del jueves, apoyada por la publicación de datos optimistas. En la segunda mitad del día, se publicarán los datos de inflación del productor de julio y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.