El jueves, la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que la "Fed necesita recortar la tasa de política porque la inflación está cayendo y la economía se está desacelerando."

Comentarios adicionales

Sobre el tamaño del recorte de tasas de la Fed en septiembre, 'aún no lo sabemos'.

Necesitamos más datos, incluido el informe del mercado laboral del viernes y el IPC.

La Fed debe calibrar la política monetaria a la economía en evolución.

El mercado laboral se ha suavizado pero sigue saludable, y eso 'debe mantenerse y protegerse'.

Es difícil encontrar evidencia de que el mercado laboral esté fallando.

Una política excesivamente restrictiva podría significar una desaceleración adicional e indeseada del mercado laboral.

No hemos restaurado la estabilidad de precios; la inflación sigue siendo la principal preocupación de la gente.

Las empresas están siendo 'frugales' en la contratación, pero aún no están 'sacando sus manuales de despidos'.

Estamos en un punto de inflexión en la economía, y los datos serán volátiles.

La Fed puede tomar medidas agresivas cuando la perspectiva es clara, pero la perspectiva actual es incierta.

Reacción del mercado

El Dólar estadounidense ha estado bajo una renovada presión vendedora frente a sus principales rivales tras estos comentarios, con el Índice del Dólar (DXY) perdiendo un 0,08% en el día para cotizar actualmente cerca de 101.30.

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Powell y Trump seguirán moldeando el sentimiento del mercado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Powell y Trump seguirán moldeando el sentimiento del mercado

El EUR/USD tiene como objetivo reanudar su tendencia alcista tras un deslizamiento correctivo desde el máximo de 2025.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina realiza un regreso a pesar de la pausa del BoE

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina realiza un regreso a pesar de la pausa del BoE

El GBP/USD espera los testimonios de Powell y Bailey antes de la inflación PCE de EE.UU., la próxima semana.

USD/JPY Pronóstico: El par se mantiene alcista con 146.15 en el punto de mira

USD/JPY Pronóstico: El par se mantiene alcista con 146.15 en el punto de mira

El USD/JPY mantiene intacta su tendencia alcista a pesar de las altas cifras de inflación japonesa.

Oro Pronóstico Semanal: Los compradores dudan a medida que las tensiones geopolíticas se alivian

Oro Pronóstico Semanal: Los compradores dudan a medida que las tensiones geopolíticas se alivian

El metal brillante extendió su caída tras no lograr estabilizarse por encima de los 3.400$.

Bitcoin Pronóstico Semanal: La calma antes de la tormenta

Bitcoin Pronóstico Semanal: La calma antes de la tormenta

El precio del BTC se mantiene por encima de la EMA de 50 días en 103.260$; un cierre decisivo por debajo de este nivel podría desencadenar una corrección brusca.  A pesar de la aversión al riesgo, la demanda corporativa e institucional se mantuvo robusta esta semana.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS