|

Eurozona: La inflación anual se sitúa en el 6.1% en mayo, mejorando el 6.3% estimado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Eurozona ha caído nueve décimas en la lectura interanual de mayo, situándose en el 6.1% frente al 7% de abril, mejorando además el 6.3% esperado por el mercado. Esta es la cifra de inflación más baja registrada en 15 meses, desde febrero de 2022.
 
A nivel mensual, el IPC no varió después de crecer un 0.6% en abril.
 
La inflación subyacente cayó se moderó tres décimas, situándose en el 5.3% desde el 5.6% previo, por debajo del 5.5% previsto. Este es su nivel más bajo desde enero. El IPC subyacente mensual creció en mayo un 0.2%, mejorando el 1% previo y el 0.8% estimado por el consenso.
 
Por otra parte, la Eurozona ha publicado su tasa de paro de abril. El desempleo ha caído al 6.5% desde el 6.6% de marzo, tal como se esperaba.

EUR/USD reacción

El debilitamiento de la inflación ha empujado al Euro levemente al alza, subiendo más de 10 pips para probar de nuevo los máximos del día en 1.0694.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense gana fuerza

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 el miércoles tras registrar pérdidas durante tres días consecutivos. La disminución de las preocupaciones sobre un prolongado conflicto comercial entre EE. UU. y China ayuda al Dólar estadounidense a preservar su fortaleza y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD amplía las pérdidas por debajo de 1.3350 tras los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y cae hacia 1.3300 el miércoles. La presión de venta que rodea a la Libra esterlina tras los datos de inflación de septiembre más suaves de lo previsto y la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense obligan al par a seguir presionando a la baja.

El Oro amplía la corrección, cotizando peligrosamente cerca de 4.000$

Tras un intento de recuperación en las primeras horas de la sesión europea, el Oro gira a la baja y cae hacia 4.000$ el miércoles, perdiendo más del 2% en términos diarios. La disminución de las tensiones geopolíticas y la toma de beneficios tras el rally récord parecen estar pesando fuertemente sobre el XAU/USD.

Los analistas comparan el Bitcoin con el colapso de la Soja y predicen movimientos bruscos en el futuro

El Bitcoin (BTC) ha bajado un 5% hasta ahora este mes, sin lograr extender la racha de seis años de "Uptober". El analista Peter Brandt señala que el movimiento del precio del BTC refleja el precio de la Soja antes de su desplome en 1977, cuando cayó un 50% en valor, mientras que el analista Francis Hunt destaca una diferencia en la estructura

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 22 de octubre:

La Libra esterlina se debilita frente a sus principales rivales a principios del miércoles mientras los mercados evalúan los datos de inflación más suaves de lo esperado en el Reino Unido. Los inversores seguirán centrados en los titulares relacionados con las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.