0
|

EUR/USD sufre por la fortaleza del dólar y en medio de la debilidad de la eurozona

  • El EUR/USD fue derribado por debajo del nivel de 1.08.
  • Los mercados no se muestran entusiasmados ya que los países de la eurozona se muestran reticentes a agregar estímulos fiscales.
  • La divergencia de datos económicos entre EE.UU. y la eurozona pesa sobre el par.

El par EUR/USD está extendiendo su movimiento a la baja a mediados de semana antes de la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), mientras la fortaleza del dólar estadounidense continúa. En el momento de escribir, el EUR/USD cotiza en 1.0793, dentro de un rango diario de 1.0782 y 1.0807. El coronavirus todavía está liderando las noticias y hay mucha incertidumbre.

Las últimas cifras muestran que los casos se están desacelerando en China. Las autoridades chinas han informado de 98 muertes, la primera vez que la cifra diaria fue inferior a 100 desde el 11 de febrero, según Reuters. Hay más de 73.400 casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, la gran mayoría de los cuales aún se encuentran en China. La mayoría de las 1.874 muertes también han tenido lugar allí. Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud también instó a la moderación al interpretar los nuevos datos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que "parece mostrar una disminución en los nuevos casos", pero cualquier tendencia "debe interpretarse con mucha cautela", según Reuters.

Sin embargo, como informó CNBC, "China puede estar informando menos casos nuevos de coronavirus y menos muertes relacionadas con infecciones, pero eso no significa que el brote del país se esté desacelerando", dijo el martes el inmunólogo Anthony Fauci a CNBC. "Creo que debemos darle unos días más para determinar si eso es real o si esa es la variabilidad que generalmente se ve", dijo Fauci, miembro del grupo de trabajo sobre coronavirus del presidente Donald Trump, en CNBC.

La divergencia de la recuperación económica entre la eurozona y EE.UU. pesan sobre el EUR/USD

Mientras tanto, en cuanto al euro, las publicaciones empezarán a dar una idea del impacto del coronavirus en la actividad económica. Ayer, el índice ZEW alemán de febrero fue la primera cifra de datos posterior al impacto del coronavirus y decepcionó, como se esperaba. El indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania cayó bruscamente en febrero, bajando de 18 a 8.7 puntos. La evaluación de la situación actual también se redujo a -15.7 puntos, mucho peor de lo esperado. Los mercados ahora centrarán la atención en los PMI del viernes. Sin embargo, la información más reveladora llegará en semanas y meses, ya que el verdadero alcance de la caída económica probablemente tomará más tiempo en llegar a la economía mundial mientras continúe el cierre económico en China.

En el lado estadounidense, la encuesta del sector manufacturero Empire State fue más fuerte de lo esperado, pasando al nivel más alto desde la primavera del año pasado, antes de que Estados Unidos intensificara la guerra comercial. "Los datos relativamente optimistas de EE.UU. en comparación con la publicación alemana de ZEW provocaron un nuevo movimiento a la baja en el EUR/USD, rompiendo por debajo del nivel de 1.08", señalaron los analistas de Denadke Bank.

Dando un nuevo golpe al euro, el acuerdo de ayer por parte de los ministros de finanzas de la eurozona fue decepcionante, ya que enfatizaron de manera bastante esperada que solo se produciría un impulso fiscal si el crecimiento se deteriora, lo que ha ejercido una presión adicional sobre el Banco Central Europeo para que haga más.

Niveles técnicos del EUR/USD

EUR/USD

Panorama
Último Precio de Hoy1.0793
Cambio Diario de Hoy-0.0003
Cambio Diario de Hoy %-0.03
Apertura Diaria de Hoy1.0796
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1.0969
SMA de 50 Diaria1.1069
SMA de 100 Diaria1.1064
SMA de 200 Diaria1.1111
 
Niveles
Máximo Previo Diario1.0838
Mínimo Previo Diario1.0785
Máximo Previo Semanal1.0958
Mínimo Previo Semanal1.0827
Máximo Previo Mensual1.1225
Mínimo Previo Mensual1.0992
Fibonacci Diario 38.2%1.0806
Fibonacci Diario 61.8%1.0818
Punto Pivote Diario S11.0775
Punto Pivote Diario S21.0754
Punto Pivote Diario S31.0722
Punto Pivote Diario R11.0828
Punto Pivote Diario R21.086
Punto Pivote Diario R31.0881

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.