|

EUR/USD sube a máximos de 11 semanas y roza la zona 1.1240

El EUR/USD ha seguido subiendo tras la publicación de los datos estadounidenses, extendiéndose a nuevos máximos de once semanas en 1.1236 tras subir cerca de 60 pips en lo que llevamos de miércoles.

El dólar sigue debilitado por el apetito de riesgo

Los malos datos estadounidenses no conseguieron ser eclipsados por la mejora de todos ellos respecto a las expectativas del mercado. El informe de empleo ADP de mayo mostró una pérdida de 2.760.000 empleos, moderando notablemente el descenso de 9 millones estimado.  El ISM no manufacturero subió a 45.4 puntos en mayo desde los 41.8 de abril, pero aún así se mantiene en territorio de contracción, y los pedidos de fábrica cayeron en abril un 13%, el mayor descenso en décadas, aunque mejoró levemente el descenso del 14% previsto.

El apetito de riesgo sigue mandando en los mercados, que ven con buenos ojos la relajación de las medidas de confinamiento en gran parte de Europa. El índice DXY que mide el dólar estadounidense cae a estas horas a 97.27, su nivel más bajo desde el pasado 12 de marzo.

Niveles EUR/USD

Al momento de escribir, los operadores mantienen al par cotizando sobre 1.1227, un 0.51% por encima de su precio de apertura. Un movimiento al alza encontrará resistencia en la zona clave de 1.1240, donde están los máximos de diciembre de 2019. Más arriba el objetivo está en la zona 1.1300.

A la baja, un quiebre por debajo de 1.1200 podría extenderse hacia el soporte 1.1115, mínimo del 2 de junio, antes de seguir cayendo hacia 1.1080, suelo del 29 de mayo.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

Oro se lamé las heridas por debajo de los 3.850$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro mantiene su retroceso por debajo de 3.850$ a primera hora del miércoles, coqueteando con mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense, que contrarresta el estado de aversión al riesgo. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más débiles de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida. 

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su declive por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.