0
|

EUR/USD sube a máximos de 11 semanas y roza la zona 1.1240

El EUR/USD ha seguido subiendo tras la publicación de los datos estadounidenses, extendiéndose a nuevos máximos de once semanas en 1.1236 tras subir cerca de 60 pips en lo que llevamos de miércoles.

El dólar sigue debilitado por el apetito de riesgo

Los malos datos estadounidenses no conseguieron ser eclipsados por la mejora de todos ellos respecto a las expectativas del mercado. El informe de empleo ADP de mayo mostró una pérdida de 2.760.000 empleos, moderando notablemente el descenso de 9 millones estimado.  El ISM no manufacturero subió a 45.4 puntos en mayo desde los 41.8 de abril, pero aún así se mantiene en territorio de contracción, y los pedidos de fábrica cayeron en abril un 13%, el mayor descenso en décadas, aunque mejoró levemente el descenso del 14% previsto.

El apetito de riesgo sigue mandando en los mercados, que ven con buenos ojos la relajación de las medidas de confinamiento en gran parte de Europa. El índice DXY que mide el dólar estadounidense cae a estas horas a 97.27, su nivel más bajo desde el pasado 12 de marzo.

Niveles EUR/USD

Al momento de escribir, los operadores mantienen al par cotizando sobre 1.1227, un 0.51% por encima de su precio de apertura. Un movimiento al alza encontrará resistencia en la zona clave de 1.1240, donde están los máximos de diciembre de 2019. Más arriba el objetivo está en la zona 1.1300.

A la baja, un quiebre por debajo de 1.1200 podría extenderse hacia el soporte 1.1115, mínimo del 2 de junio, antes de seguir cayendo hacia 1.1080, suelo del 29 de mayo.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.