0
|

EUR/USD se mantiene alrededor de 1.1015/20 tras los datos de inflación de Alemania

El EUR/USD no ha variado su cotización con la publicación de los datos de inflación germanos, que han salido en línea con lo esperado. El par se ha mantenido alrededor de 1.1015/20, zona en la que se ha asentado en las últimas horas de la sesión asiática.

La inflación de Alemania para el mes de septiembre se ha situado en el 0%, tal como se esperaba, después de haber caído un 0.2% en agosto. El IPC anual se sitúa en el 1.2%, cumpliendo expectativas, dos décimas por debajo del 1.4% del mes anterior. Finalmente, la inflación armonizada anual ha caído una décima, del 1% al 0.9%, en línea con las previsiones.

El euro se mantiene firme en un entorno de cierto optimismo ante las negociaciones EE.UU.-China. Por su parte, el dólar sigue rezagado, con el índice DXY en mínimos de 16 días alcanzados hoy en 98.62. Mientras, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años han remontado al 1.67%, niveles no vistos desde primeros de mes.

Los operadores estarán atentos hoy a varios eventos. Habrá discursos de Mario Draghi, presidente del BCE, y Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. Estados Unidos publicará sus precios de exportación e importación, y el dato más importante, el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. Desde la Fed, hablarán Rosengren y Kaplan.

Niveles EUR/USD

Con el par operando al momento de escribir sobre 1.1015, un 0.10% por encima de su precio de apertura, encontramos una resistencia inicial en 1.1033, techo de ayer, seguida de 1.1075, máximo del 17 de septiembre. Más arriba hay una barrera en 1.1109, techo mensual de septiembre registrado el día 13.

A la baja, el primer soporte está ahora en 1.0940, suelo del 8 de octubre. De romper por debajo, el objetivo estará en 1.0878, suelo del 1 de octubre y de los últimos dos años y medio.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

Oro: El próximo objetivo al alza está en 4.245$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.