|

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de la DMA de 100, a pesar de la mejora del sentimiento del consumidor en EE.UU.

  • El par EUR/USD retrocede más de un 0.20% y marca un mínimo diario de 1.0723 tras la publicación de las Nóminas No Agrícolas de EE.UU.; recorta las pérdidas hasta 1.0767 tras el optimista sentimiento de los consumidores de la OCM.
  • La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. revela la fortaleza del mercado laboral, con un aumento de 199.000 empleados, lo que reduce la tasa de desempleo al 3.7%.
  • El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan supera las estimaciones, mientras que las expectativas de inflación caen

El par EUR/USD cayó decentemente más de un 0.20% durante la sesión norteamericana, después de que se hundiera hasta un mínimo diario de 1.0723, cortesía de un flojo informe sobre las Nóminas No Agrícolas en Estados Unidos. Sin embargo, tras un informe de la Universidad de Michigan sobre el Sentimiento del Consumidor mejor de lo esperado, el par ha recortado algunas pérdidas anteriores. El par cotiza en 1.0747.

El par EUR/USD retrocedió, ya que las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. superaron las estimaciones, pero el sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan supuso un alivio

El apretado calendario económico de los Estados Unidos mantiene entretenidos a los operadores del EUR/USD. Inicialmente, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reveló que la economía sigue siendo resistente, ya que la fuerza laboral agregó 199K empleados, superando el pronóstico de 180.000. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo bajó del 3.9% al 3.7%, mientras que la tasa media de ganancias por hora se mantuvo sin cambios en el 4%.

Tras la publicación de los datos, el dólar estadounidense cobró impulso y el par EUR/USD cayó hacia su mínimo diario antes de emparejar las pérdidas. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue la evolución de la divisa frente a otras seis, registra ganancias del 0.40% y se sitúa en 103.07.

El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (UM) mostró recientemente que los hogares estadounidenses se habían vuelto más optimistas, poniendo fin a cuatro meses de descensos. El índice subió un 69.4, el más alto desde agosto, superando las estimaciones del 62.0, mientras que las expectativas de inflación bajaron. Los estadounidenses estiman la inflación a doce meses en el 3.1%, por debajo del 4.5%, mientras que para cinco años se prevé un 2.8%, menos que el 3.2% de noviembre.

Al otro lado del Atlántico, la inflación en Alemania se ralentizó hasta el 2,3% medida por el IPCA, por debajo de las previsiones del mes anterior, 3%. Esto ha abierto la puerta a una reacción menos dura por parte del Banco Central Europeo (BCE), que se espera que celebre su reunión de política monetaria la próxima semana.

Análisis del precio del EUR/USD: Perspectiva técnica

El gráfico diario del par EUR/USD muestra un sesgo neutral a bajista, con los vendedores al mando, ya que arrastraron a la tasa de cambio por debajo de la media móvil de 100 días (DMA) en 1.0762. Un cierre diario por debajo de ese nivel puede allanar el camino hacia la DMA de 50 días en 1.0700. La ruptura de este último nivel dejaría al descubierto el mínimo del 10 de noviembre en 1,0655. Por el contrario, podría producirse una reanudación de la tendencia alcista si los operadores recuperan la DMA de 100, lo que abriría la puerta a una recuperación hasta 1.0800.

EUR/USD

Visión general
Último precio de hoy1.0752
Cambio diario hoy-0.0044
Variación diaria de hoy-0.41
Apertura diaria de hoy1.0796
 
Tendencias
SMA20 diaria1.0866
SMA50 diaria1.07
SMA100 diario1.0767
SMA200 diario1.0822
 
Niveles
Máximo diario anterior1.0818
Mínimo diario anterior1.0755
Máximo semanal anterior1.1017
Mínimo semanal anterior1.0829
Máximo mensual anterior1.1017
Mínimo mensual anterior1.0517
Fibonacci diario 38,21.0794
Fibonacci 61,8% diario1.0779
Punto Pivote Diario S11.0761
Punto Pivote Diario S21.0727
Punto Pivote Diario S31.0699
Punto Pivote Diario R11.0824
Punto Pivote Diario R21.0852
Punto Pivote Diario R31.0886

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.