• EUR/USD cae tras el informe de inflación de EE.UU. que supera las previsiones, reforzando la postura de la Fed de mantener las tasas estables.
  • Trump presiona por recortes de tasas, amenaza con más aranceles, sella acuerdo comercial con Indonesia.
  • El sentimiento ZEW de Alemania salta a 52.7, el más alto desde febrero de 2022.

El EUR/USD cayó alrededor del 0.55% el martes después de que el último informe de inflación de EE.UU. revelara que los precios están subiendo, justificando la postura actual de la Reserva Federal. Por lo tanto, los operadores redujeron las apuestas de que la Fed recortaría las tasas en la reunión de julio. Al momento de escribir, el par se cotiza a 1.1599, habiendo alcanzado un máximo de 1.1694.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio superó las estimaciones en las cifras generales y subyacentes. Aparte de esto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, exigió que la Fed reduzca las tasas de interés, reveló un acuerdo comercial con Indonesia y amenazó con imponer aranceles adicionales a Rusia.

La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que no tiene prisa por recortar tasas, ya que los datos sugieren que los aranceles aumentarán los precios.

Al otro lado del Atlántico, la agenda económica de la Unión Europea (UE) reveló que el Índice de Sentimiento Económico ZEW de Alemania mejoró a 52.7, por encima de las estimaciones de 50.4 y por encima de la lectura de 47.5 de junio, el nivel más alto desde febrero de 2022.

Qué mueve el mercado hoy: EUR/USD en retroceso por la incertidumbre sobre un acuerdo entre la UE y EE.UU.

  • Los últimos datos de inflación de EE.UU. mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2.7% interanual en junio, coincidiendo con las expectativas del mercado. El IPC subyacente se situó en 2.9%, justo por debajo de la previsión del 3.0% pero aún notablemente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Después de los datos, los mercados monetarios redujeron las apuestas de que la Fed recortará las tasas en la reunión de julio, con los operadores mirando hacia 43 pbs de relajación.
  • En consecuencia, los mercados monetarios habían descontado menos de 50 puntos básicos (pbs) de relajación, con los inversores descontando más de 43 pbs de recortes de tasas hacia finales de año.
  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, presentó un nuevo acuerdo comercial con Indonesia, bajo el cual los productos indonesios enfrentarán un arancel del 19%, mientras que las exportaciones estadounidenses estarán exentas de aranceles. Agregó que se están preparando acuerdos similares, y que "Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía de EE.UU., 4.500 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses y 50 aviones Boeing, muchos de ellos 777".
  • El Wall Street Journal informó que la UE planea aranceles de represalia para los productos estadounidenses si no se alcanza un acuerdo comercial. Tienen como objetivo a los aviones y al alcohol. El Comisionado de Comercio de la UE, Sefcovic, hablará con el USTR Jamie Greer "esta tarde".
  • La carta de Trump a la UE activó las alarmas en el Banco Central Europeo (BCE), que se prepara para pintar un escenario más negativo la próxima semana de lo que se pensaba anteriormente en junio. Sin embargo, los operadores parecen convencidos de que el BCE mantendrá las tasas sin cambios en la próxima reunión.
  • Joachim Nagel del BCE dijo que se necesita una mano firme en las tasas del BCE, según Handelsblatt.

Perspectiva técnica del Euro: EUR/USD supera la SMA de 20 días, se espera más caída

Después de superar la media móvil simple (SMA) de 20 días de 1.1679, el EUR/USD se mantiene con una tendencia neutral a bajista, con los vendedores buscando más pérdidas. El momentum es bajista, como lo indica el Índice de Fuerza Relativa (RSI), pero se ha vuelto plano. Esto indica que se avecina una consolidación.

Si el EUR/USD cae por debajo de 1.1600, el siguiente soporte sería la SMA de 50 días en 1.1481. Una vez superado, la siguiente parada sería la cifra de 1.1400, seguida por la SMA de 100 días en 1.1254. Por el contrario, si el par supera la SMA de 20 días, se espera un movimiento hacia 1.1700, seguido por el máximo diario del 20 de julio en 1.1749, antes de 1.1800 y el reciente máximo de 1.1829.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos de EE.UU. estarán en el centro de atención

Los Precios de producción serán el centro de atención, seguidos por la Producción Industrial, el Libro Beige de la Fed, las Solicitudes de Hipoteca de la MBA y el informe de la EIA sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. Además, se espera que hablen Lorie Logan, Beth Hammack y Michael Barr de la Fed.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS