|

EUR/USD sube tras los datos de la Eurozona y EE.UU.

  • El EUR/USD sube bruscamente mientras el Dólar estadounidense cae tras los datos de empleo ADP y del PIB del tercer trimestre de EE.UU.
  • La economía de la Eurozona creció más rápido de lo esperado y la economía alemana vuelve a crecer.
  • La victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. podría tener un impacto adverso en el crecimiento de la Eurozona a largo plazo.

El EUR/USD sube con fuerza por el buen desempeño del Euro (EUR) tras la publicación de los datos preliminares del PIB del tercer trimestre de la Eurozona, mejores de lo esperado. El informe mostró que el continente compartido se expandió a un ritmo más rápido de lo esperado en el tercer trimestre del año. La economía de la Eurozona creció un 0,4%, más rápido que las estimaciones y la publicación anterior del 0,2%. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía se expandió un 0,9% frente al crecimiento del 0,6% en el período abril-junio. Los economistas esperaban que el continente compartido hubiera crecido un 0,8%.

El mayor crecimiento de la economía de la Eurozona provino de una sorprendente expansión económica alemana, su nación más grande. La economía alemana aumentó inesperadamente en el tercer trimestre un 0,2% después de contraerse en el período abril-junio. La economía francesa creció un 0,4%, como se esperaba, mientras que el crecimiento italiano fue plano.

Mientras tanto, los datos preliminares del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de octubre de Alemania han sido más altos de lo esperado. El HICP anual se aceleró a un ritmo más rápido del 2,4% desde las estimaciones del 2,1% y la publicación anterior del 1,8%. Los datos sorprendentemente positivos del PIB del tercer trimestre de la Eurozona y la alta inflación alemana han reducido las expectativas de un recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) mayor de lo habitual de 50 puntos básicos (pb) en diciembre. Según las expectativas del mercado, la probabilidad de que el BCE reduzca las tasas de interés en 50 pb disminuye al 22% desde el 45% después de la publicación de los datos alemanes.

Comentarios recientes de los responsables de políticas han indicado que están preocupados por la inflación que sigue siendo persistentemente baja debido al debilitamiento del crecimiento económico. Mientras tanto, la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de la Eurozona continúa persistiendo antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. el 5 de noviembre. Mientras que las encuestas nacionales han indicado una competencia reñida entre el ex presidente de EE.UU. Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris, los operadores parecen estar descontando una victoria de Trump, lo que tendría profundas repercusiones también para la Eurozona.

Trump ha prometido un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, excepto las de China, que enfrentarían aranceles aún mayores. La amenaza de aranceles podría impactar significativamente el poderoso sector exportador de la Eurozona. La firma de banca de inversión Goldman Sachs proyecta una caída del 1% en el PIB de la Eurozona si se impone un arancel universal del 10%.

Resumen diario de los mercados: El EUR/USD gana por el buen desempeño del Euro

  • El EUR/USD sube cerca de 1.0850 en la sesión de Nueva York del miércoles mientras el Dólar estadounidense (USD) se debilita tras la publicación de los datos de cambio de empleo ADP de Estados Unidos (EE.UU.) para octubre y los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre. Sin embargo, la reacción inicial del Dólar estadounidense fue alcista, pero no logró mantenerla. El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar frente a seis divisas principales, cae cerca de 104.40.
  • La Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. mostró que la economía se expandió un 2,8%, más lento que las estimaciones y la publicación anterior del 3%. Mientras tanto, los datos de empleo privado fueron sorprendentemente robustos. Las nuevas nóminas privadas fueron 233.000, más altas que las estimaciones de 115.000 y la publicación anterior de 159.000, revisada al alza desde 143.000.
  • Un fuerte mercado laboral privado apunta a una mejora del crecimiento económico, lo que debilitaría las expectativas moderadas de la Reserva Federal (Fed) para el resto del año. Según una encuesta de Reuters del 23 al 29 de octubre, la Fed recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb) en las reuniones de política monetaria de noviembre y diciembre.
  • Más adelante esta semana, los inversores estarán atentos a los datos de Nóminas No Agrícolas y del PMI manufacturero del ISM para octubre, y a los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) para septiembre.

Análisis Técnico: El EUR/USD renueva el máximo intradía alrededor de 1.0850

El EUR/USD salta cerca de 1.0850 en las horas de negociación norteamericanas del miércoles. El par de divisas compartido continúa manteniéndose por encima de la línea de tendencia ascendente cerca de 1.0750, que se traza desde el mínimo del 3 de octubre de 2023 en torno a 1.0450 en el marco de tiempo diario. Sin embargo, la perspectiva más amplia del par de divisas principal sigue siendo bajista ya que se mantiene por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, que cotiza alrededor de 1.0900. Sin embargo,

El movimiento a la baja en el par de divisas compartido comenzó después de un quiebre de una formación de doble techo en el marco de tiempo diario cerca del mínimo del 11 de septiembre en torno a 1.1000, lo que resultó en una reversión bajista.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene en el rango de 20.00-40.00, apuntando a más debilidad por delante.

A la baja, el par principal podría ver más debilidad hacia el soporte de nivel redondo de 1.0700 si cae por debajo de 1.0750. Mientras tanto, la EMA de 200 días cerca de 1.0900 y la cifra psicológica de 1.1000 emergen como resistencias clave.

Autor

Sagar Dua

Sagar Dua

FXStreet

Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.

Más de Sagar Dua
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.