|

EUR/USD retrocede hacia la zona 1.2150 después de haber alcanzado máximos de ocho días en 1.2177

El EUR/USD alcanzó en las primeras horas de la sesión asiática su nivel más alto desde el pasado 14 de enero, llegando a 1.2177. Sin embargo, en la pre-apertura europea el par ha comenzado a ceder terreno, deslizándose a 1.2154, nuevo mínimo diario.

Una repentina fortaleza del dólar está detrás del retroceso. El índice DXY que mide el billete verde ha subido cerca de 20 pips hasta 90.25, máximo diario.

Los temores por el avance del coronavirus en Estados Unidos y Europa y la lentitud del proceso de vacunación parece estar detrás de cierta aversión al riesgo que favorece al dólar como refugio seguro frente a otros activos de más riesgo.

Las bolsas asiáticas han cerrado con pérdidas ante el cambio de humor del mercado, con HSI de Hong Kong cayendo un 1.41% y el Nikkei 225 de Tokio perdiendo un 0.44%.

En las próximas horas, los operadores estarán muy pendientes de las cifras del virus y de los datos PMI de manufacturas y servicios que publican la Eurozona, Alemania y Estados Unidos.

Niveles EUR/USD

Con el par operando al momento de escribir sobre 1.2156, perdiendo un 0.10% en el día, un retroceso mayor podría encontrar soporte en la zona de 1.2100 antes de extenderse hacia 1.2076, suelo del 20 de enero.

Al alza, la resistencia inmediata aparece en 1.2177, máximo de hoy. Más arriba el objetivo es 1.2222, techo del 13 de enero. De superarse, la siguiente barrera aparecerá en 1.2284, nivel más alto del 8 de enero.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.