- El EUR/USD modera las ganancias iniciales y retrocede a la región de 1.1840.
- Los pedidos alemanes de fábrica aumentaron un 27,9% mensual en junio.
- Las peticiones semanales de desempleo de EE.UU. ocuparán un lugar central en la sesión americana.
Después de llegar a nuevos máximos de 2020 cerca de 1.1920 durante las primeras horas del jueves, el EUR/USD ahora ha retrocedido a terreno negativo y navega en la zona de 1.1840 después de probar mínimos del día varias veces en 1.1838.
EUR/USD pendiente de EE.UU. y de los datos
El EUR / USD ahora está perdiendo algo de impulso alcista en respuesta al repunte de la demanda del dólar. Además, las condiciones actuales de sobrecompra del par conllevan el potencial de provocar cierta toma de ganancias, así como una caída correctiva más duradera.
A pesar de la reacción instintiva en curso, la tendencia alcista subyacente aparece sin cambios en torno al EUR/USD y el resto de sus pares de riesgo, mientras que la atención ahora se ha desplazado al escenario político estadounidense y las discusiones en torno a un paquete de estímulo adicional.
Anteriormente en el calendario europeo, los pedidos de fábrica alemanes se expandieron casi un 28% respecto al mes anterior en junio, lo que se sumó a la idea de un rebote en forma de "V" en la primera economía de la región. El PMI de construcción alemán repuntó a 47.1 durante el mes pasado (desde 41.3).
Más adelante en el día, EE.UU. publicará los recortes de empleo Challenger de junio y las peticiones semanales de desempleo. También habrá discurso del presidnete de la Fed de Dallas, Robert Kaplan.
EUR/USD Niveles
Por el momento, el par está perdiendo 0.11% en 1.1849 y enfrenta un soporte inmediato en 1.1695 (mínimo semanal el 3 de agosto) seguido de 1.1495 (máximo mensual del 9 de marzo) y finalmente 1.1448 (50% de Fibo del rally 2017-2018).
Por otro lado, una ruptura de 1.1916 (máximo del 6 de agosto de 2020) apuntaría a 1.1996 (máximo del 14 de mayo de 2018) en camino a 1.2032 (23.6% de Fibo del rally 2017-2018).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Oro Pronóstico Semanal: La recuperación sigue siendo superficial, los mercados no esperan un recorte en julio
El Oro recuperó la zona de 3.300$ y rompió una racha de pérdidas de dos semanas.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año
El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista.