|

EUR/USD retrocede hacia la zona 1.0925/30 tras los pésimos datos de desempleo de EE.UU.

El EUR/USD ha reaccionado con un retroceso de alrededor de 30 pips a la publicación de los datos de desempleo semanal de Estados Unidos, que han sido desatrosos. La aversión al riesgo ha provocado este movimiento, aún muy leve, que ha llevado al par desde 1.0960 a 1.0927.

Previamente, el par había tocado máximos de ocho días en 1.0978 con las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien había asegurado que hay margen para una mayor actuación.

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo ascendieron a 3.283.000 en la semana del 20 de marzo, muy por encima del millón esperado, después que en la semana anterior solo fueran de 282.000. La crisis del coronavirus ha impactado con fuerza en la economía estadounidense, provocando el mayor incremento de solicitudes de paro de un semana a otra en la historia estadounidense.

Obviando el dato del PIB de EE.UU. para el primer trimestre, no afectado por el virus, y que ha señalado un crecimiento del 2.1%, tal como se esperaba, el foco se centra ahora en la actividad manufacturera de la Fed de Kansas para marzo. La atención total, en todo caso, seguirá en el coronavirus y en sus afectación sobre el capital humano y económico

Niveles EUR/USD

Con el par operando al momento de escribir sobre 1.0949, un 0.62% por encima de su precio de apertura, el próximo soporte en caso de un retroceso mayor se encuentra en 1.0814 (78.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento de 2017-2018), seguido de 1.0635 (mínimo del 23 de marzo) y finalmente 1.0569 (mínimo del 10 de abril de 2017).

Al alza, una ruptura de 1.0992 (mínimo del 29 de enero), apuntaría a 1.1008 (SMA de 55 días) de camino a 1.1082 (SMA de 200 días).

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.