|

EUR/USD retrocede desde máximos más allá de 1.1800, a la espera de datos en EE.UU.

  • EUR/USD cede parte del avance reciente a la zona de 1.18.
  • El PIB alemán se contrae un 10,1% a nivel intertrimestral durante el segundo trimestre del año.
  • El PIB anual de los EE.UU. y las peticiones de desempleo próximos datos a tener en cuenta.


Tras alcanzar nuevos máximos justo por encima de la zona de 1,18 este miércoles, el EUR/USD ha sufrido un retroceso correctivo hacia la mitad de 1.1700.

EUR/USD esperando los próximos datos

EUR/USD se mueve por encima de 1.18 por primera vez desde septiembre de 2018 después de la reunión del FOMC de ayer miércoles. De hecho, el par ganó impulso adicional como respuesta a una mayor debilidad en el dólar tras el tono moderado de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Vale la pena recordar que la Fed mantuvo sin cambios sus tipos de interés clave y, de alguna manera, vinculó las perspectivas de crecimiento económico con el progreso de la pandemia. Además, el FOMC dijo que la economía se está recuperando pero que aún se mueve en niveles inferiores a la crisis previa al coronavirus.


En cuanto a los datos en Europa, la tasa de desempleo en Alemania cayó a un 6.4% este mes y el cambio de desempleo disminuyó en 18.000, ambos datos por encima de las estimaciones. Aún así, en Alemania, los datos preliminares del PIB muestran que la economía se ha contraído más de un 10% a nivel intertrimestral durante el período que va de abril a junio, un poco peor que las previsiones. Más adelante en la sesión se publicarán varios indicadores de confianza/sentimiento en la Eurozona.

En la sesión americana deberemos estar atentos a las peticiones de desempleo y el PIB anual.

¿Qué observar alrededor del EUR?


El EUR/USD registró nuevos máximos justo por encima de la región de 1,18 el miércoles, confirmando una vez más el sólido impulso en torno al euro y a todos sus pares. La subida, aunque provocada en gran medida por la venta de dólares, ha encontrado un soporte adicional en los resultados de los datos domésticos, lo que a su vez respalda aún más la visión de una fuerte recuperación económica tras el coronavirus. Dando impulso al euro también encontramos el acuerdo cerrado recientemente sobre el Fondo Europeo de Recuperación, que ha ayudado a calmar los temores políticos dentro de la región, como mínimo hasta el momento. La sólida posición de la cuenta corriente de la región es otro factor que ayuda a la recuperación.

Niveles a tener en cuenta en el EUR/USD


El par ha perdido un 0.35% en 1.1750 y encuentra una contención inmediata en 1.1495 (máximo mensual del 9 de marzo), seguido de 1.1448 (50% Fibonacci del rally de 2017-2018) y finalmente de 1.1422 (máximo mensual del 10 de junio). Al alza, un quiebre de 1.1806 (máximo del 29 de julio de 2020) apuntaría a 1.1815 (máximo mensual del 24 de septiembre de 2018) y de camino a 1.1852 (máximo mensual del 14 de junio de 2018).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.1540

El EUR/USD sigue bajo presión, extendiendo el declive de la semana pasada, aunque parece haber encontrado cierto soporte decente cerca del nivel de 1.1500 hasta ahora el lunes. El retroceso adicional del par se produce una vez más en medio de nuevas ganancias en el Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores continúan evaluando el último evento del FOMC. Mientras tanto, el pobre desempeño del PMI manufacturero del ISM de octubre parece limitar la subida del Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 3 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) comienza la nueva semana de manera relativamente tranquila después de superar a sus principales rivales en la semana anterior. En la segunda mitad del día, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura de EE.UU. para octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.