El EUR/USD retrocede cerca de 1.1600 mientras el Dólar se recupera a la espera de la inflación de EE.UU.
- El EUR/USD cae marginalmente hasta cerca de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se recupera tras una ligera corrección.
- Washington se prepara para restringir las exportaciones de productos impulsados por software a China.
- Los inversores esperan los datos del IPC de EE.UU. para obtener nuevas pistas sobre las perspectivas de política monetaria.


El par EUR/USD baja ligeramente hasta cerca de 1.1600 durante la sesión de trading asiática tardía del jueves. El par de divisas principal enfrenta una ligera presión de venta mientras el Dólar estadounidense (USD) gana terreno tras el movimiento correctivo del miércoles.
En el momento de escribir, el Índice del Dólar (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a seis divisas principales, sube a cerca de 99.00.
El Dólar estadounidense rebota a pesar de las crecientes preocupaciones sobre las relaciones comerciales bilaterales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China. El miércoles, un informe de Reuters mostró que Washington planea bloquear las exportaciones impulsadas por software a Pekín en respuesta a los controles de exportación impuestos por China a sus minerales de tierras raras. El alcance de los controles de exportación de software de EE.UU. a China abarcaría una larga lista de bienes, ya que varios productos están construidos con software estadounidense.
En el frente doméstico, los inversores esperan los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre, que está programado para ser publicado el jueves. Los participantes del mercado prestarán especial atención a los datos de inflación de EE.UU., ya que varios lanzamientos de datos económicos han sido cancelados debido al cierre del gobierno en curso.
Los datos de inflación influirán significativamente en las expectativas del mercado sobre las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Según la herramienta FedWatch del CME, los operadores siguen confiando en que la Fed reducirá las tasas de interés en ambas reuniones de política que quedan este año.
Mientras tanto, el Euro (EUR) opera de manera bastante tranquila en expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su tasa de facilidad de depósito en 2% para finales de 2026. En la encuesta de Reuters del 15 al 22 de octubre, el 57% de los economistas votó que el BCE no cambiará las tasas de interés antes de 2027.
De cara al futuro, el próximo gran desencadenante para el Euro será el anuncio de política monetaria del BCE el 30 de octubre.
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes
En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.
Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.
Autor

Sagar Dua
FXStreet
Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.