EUR/USD mantiene las ganancias diarias a la espera de los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU.
- El Euro se aprecia dentro de un rango, pero está en camino a una moderada pérdida semanal.
- El PIB final de la Eurozona ha confirmado un crecimiento del 0.1% en el primer trimestre, la tasa anual se ha revisado a 1.5% desde 1.4%
- El Dólar estadounidense retrocede mientras el mercado se prepara para un informe NFP de EE.UU. débil más tarde en el día.


El EUR/USD avanza lentamente el viernes y supera 1.1680, pero sigue en camino hacia su segunda semana negativa consecutiva. Una revisión al alza del Producto Interior Bruto de la Eurozona ha proporcionado un apoyo adicional al Euro, mientras que el Dólar estadounidense se mantiene a la defensiva, antes de la publicación de un informe crucial de Nóminas no Agrícolas (NFP) más tarde en el día.
Los inversores esperan un informe de NFP relativamente suave más tarde en el día para consolidar las expectativas del mercado de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de EE.UU. y el informe de ADP apuntaron ambos a un debilitamiento del mercado laboral el jueves, respaldando esas opiniones.
Los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal se han inclinado hacia un tono moderado esta semana. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó el jueves que ve "recortes de tasas graduales", y el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, reiteró que la reunión de septiembre será "activa" tras advertir sobre el deterioro del mercado laboral.
Las apuestas sobre tasas de interés más bajas en EE.UU. han ayudado a aliviar la crisis del mercado de bonos vista a principios de la semana. En Europa, los rendimientos a 30 años de Alemania y Francia se han retirado de los mínimos del miércoles, aunque permanecen en niveles relativamente altos.
Precio del Euro Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.35% | -0.33% | -0.16% | -0.20% | -0.52% | -0.56% | -0.38% | |
EUR | 0.35% | 0.03% | 0.09% | 0.15% | -0.09% | -0.20% | -0.03% | |
GBP | 0.33% | -0.03% | 0.08% | 0.11% | -0.10% | -0.24% | -0.02% | |
JPY | 0.16% | -0.09% | -0.08% | 0.05% | -0.26% | -0.34% | -0.02% | |
CAD | 0.20% | -0.15% | -0.11% | -0.05% | -0.27% | -0.36% | -0.15% | |
AUD | 0.52% | 0.09% | 0.10% | 0.26% | 0.27% | -0.13% | 0.09% | |
NZD | 0.56% | 0.20% | 0.24% | 0.34% | 0.36% | 0.13% | 0.21% | |
CHF | 0.38% | 0.03% | 0.02% | 0.02% | 0.15% | -0.09% | -0.21% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Resumen diario de los movimientos del mercado: Un leve apetito por el riesgo está impulsando al Euro
- El Euro está recibiendo apoyo de un mercado moderadamente optimista el viernes para recuperar parte del terreno perdido a principios de la semana, aunque los intentos de alza probablemente seguirán contenidos, con los inversores cautelosos de vender Dólares estadounidenses antes del informe NFP.
- Los débiles datos de nóminas aumentaron las expectativas del mercado de un recorte de tasas en septiembre el mes pasado, y el consenso del mercado apunta a un rendimiento similar en agosto. Se espera que las nóminas privadas crezcan en 75K tras un aumento de 73K en julio.
- Los datos de empleo de EE.UU. publicados el jueves confirmaron el débil impulso del mercado laboral. El informe de Cambio de Empleo ADP mostró un aumento de 54K en agosto, muy por debajo de los 65K pronosticados, y aproximadamente la mitad de la lectura del mes anterior de 106K.
- Las solicitudes iniciales de desempleo semanales de EE.UU. aumentaron a 237K en la última semana de agosto, su nivel más alto desde junio, superando las expectativas del mercado de un aumento de 230K desde los 229K de la semana anterior.
- Los mercados de futuros están prácticamente descontando un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed después de la reunión del 16 y 17 de septiembre. La herramienta FedWatch del CME Group muestra una probabilidad del 99.4% de un recorte de un cuarto de punto, y al menos otro antes de fin de año.
- En Europa, la lectura final del PIB del segundo trimestre ha confirmado un crecimiento trimestral del 0.1%, por debajo del 0.6% registrado en el trimestre anterior. El crecimiento anual se ha revisado al alza a 1.5% desde la estimación anterior del 1.4%, igualando el rendimiento económico de los primeros tres meses del año.
Análisis Técnico: EUR/USD los alcistas apuntan a un área de resistencia clave entre 1.1720 y 1.1740

El EUR/USD está bajo una creciente presión alcista. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas ha despegado del nivel 50, y el MACD muestra un cruce alcista, lo que sugiere que los compradores están tomando el control.
La confirmación por encima del máximo del 3 de septiembre de 1.1682 brinda a los alcistas nuevas esperanzas para una prueba de un área de resistencia clave entre la resistencia de la línea de tendencia, ahora en 1.1720, y el área de 1.1735, que limitó los repuntes el 13 y 22 de agosto, y el 1 de septiembre. Sin embargo, es poco probable que el par rompa estos niveles antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU.
Los niveles de soporte permanecen en el mínimo del jueves cerca de 1.1630, justo por encima del mínimo del 3 de septiembre, que está justo por encima de 1.1610. Más abajo, el área entre 1.1575 y 1.1590, que mantuvo a los bajistas el 11, 22 y 27 de agosto, y que también es el suelo del rango de negociación de las últimas cuatro semanas.
Indicador económico
Nóminas no agrícolas
El resultado más importante contenido en el informe sobre la situación del empleo es el cambio mensual en las nóminas no agrícolas que publica el US Department of Labor. En el informe se publican las estimaciones de creación de empleo del mes anterior y revisiones en los datos de los dos meses previos. Los cambios mensuales en las nóminas pueden ser muy volátiles y la publicación de este informe genera una alta volatilidad en el dólar. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior a las expectativas es bajista.
Leer más.Próxima publicación: vie sept 05, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 75K
Previo: 73K
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
El informe de empleo mensual de Estados Unidos se considera el indicador económico más importante para los operadores de divisas. Publicado el primer viernes siguiente al mes informado, el cambio en el número de empleados está estrechamente relacionado con el desempeño general de la economía y es monitoreado por los responsables de la formulación de políticas. El pleno empleo es uno de los mandatos de la Reserva Federal y considera la evolución del mercado laboral al establecer sus políticas, lo que afecta a las monedas. A pesar de varios indicadores adelantados que dan forma a las estimaciones, las Nóminas no Agrícolas tienden a sorprender a los mercados y desencadenar una volatilidad sustancial. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.
Indicador económico
Promedio de ingresos por horas (YoY)
Este dato lo publica la US Department of Labor y es un indicador de la inflación del costo del trabajo y de la situación del mercado de trabajo. El Comité de la Reserva Federal presta mucha atención a este resultado cuando toma la decisión sobre los tipos de interés. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el dólar, mientras que un resultado menor que el consenso es bajista.
Leer más.Próxima publicación: vie sept 05, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 3.7%
Previo: 3.9%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con