|

EUR/USD recupera gran parte del terreno perdido y se aproxima a 1.1060

El EUR/USD ha caído cerca de 145 pips tras el anuncio del BCE y la comparecencia de Mario Draghi, desplomándose a la zona 1.1026, donde ha rozado los mínimos de 28 meses probados el 3 de septiembre en 1.0925. Con la apertura americana, sin embargo, el par ha revertido su situación, recuperándose por encima de 1.1000 hasta alcanzar la región 1.1060, quedando a pocos pips del techo de una semana probado en la reacción inicial al BCE en 1.1069.

Mario Draghi envió al euro a la baja tras justificar la decisión de recortar las tasas de depósito en 10 puntos básicos y generar un nuevo QE por un monto de 20B de euros mensuales diciendo que los riesgos alrededor de la zona euro crecen apuntando a la baja.

El mandatario, además, dijo que la entidad está lista par utilizar todos los instrumentos necesarios y que hubo acuerdo total en la necesidad de actuar, ya que la majoría del consejo de gobierno espera que la perspectiva para la región siga deteriorándose. 

El dólar ha rebotado con fuerza después de su subida. Medido por el índice DXY, se disparó a 99.11, su nivel más alto en una semana y media. Posteriormente, el índice se desplomó alrededor de 75 puntos, deslizándose a 98.34, cerca de los mínimos del día marcados previamente en 98.30. 

Por su parte, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años cayeron con el BCE al 1.68%, pero ahora se acercan al 1.75%.

Niveles EUR/USD

Al alza, la primera barrera importante aparece en 1.1085 (máximo del 5 de septiembre). Más arriba aguarda 1.1154 (SMA de 55 días) y finalmente 1.1163 (máximo del 26 de agosto).

A la baja, el principal soporte sigue siendo 1.0925 (mínimo del 3 de septiembre de 2019) apuntaría al soporte 1.0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017) en ruta a 1.0569 (mínimo mensual del 10 de abril de 2017).

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.