|

EUR/USD recupera gran parte del terreno perdido y se aproxima a 1.1060

El EUR/USD ha caído cerca de 145 pips tras el anuncio del BCE y la comparecencia de Mario Draghi, desplomándose a la zona 1.1026, donde ha rozado los mínimos de 28 meses probados el 3 de septiembre en 1.0925. Con la apertura americana, sin embargo, el par ha revertido su situación, recuperándose por encima de 1.1000 hasta alcanzar la región 1.1060, quedando a pocos pips del techo de una semana probado en la reacción inicial al BCE en 1.1069.

Mario Draghi envió al euro a la baja tras justificar la decisión de recortar las tasas de depósito en 10 puntos básicos y generar un nuevo QE por un monto de 20B de euros mensuales diciendo que los riesgos alrededor de la zona euro crecen apuntando a la baja.

El mandatario, además, dijo que la entidad está lista par utilizar todos los instrumentos necesarios y que hubo acuerdo total en la necesidad de actuar, ya que la majoría del consejo de gobierno espera que la perspectiva para la región siga deteriorándose. 

El dólar ha rebotado con fuerza después de su subida. Medido por el índice DXY, se disparó a 99.11, su nivel más alto en una semana y media. Posteriormente, el índice se desplomó alrededor de 75 puntos, deslizándose a 98.34, cerca de los mínimos del día marcados previamente en 98.30. 

Por su parte, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años cayeron con el BCE al 1.68%, pero ahora se acercan al 1.75%.

Niveles EUR/USD

Al alza, la primera barrera importante aparece en 1.1085 (máximo del 5 de septiembre). Más arriba aguarda 1.1154 (SMA de 55 días) y finalmente 1.1163 (máximo del 26 de agosto).

A la baja, el principal soporte sigue siendo 1.0925 (mínimo del 3 de septiembre de 2019) apuntaría al soporte 1.0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017) en ruta a 1.0569 (mínimo mensual del 10 de abril de 2017).

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

El GBP/USD se mantiene moderado en torno a 1.3150 mientras la ministra de Economía del Reino Unido abandona los aumentos de impuestos

El GBP/USD permanece contenido por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3150 durante las horas asiáticas del martes. El par tiene dificultades ya que la Libra esterlina se ve presionada después de que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonara los aumentos de impuestos sobre la renta planificados. 

Oro: ¿Se abre la posibilidad a la baja hacia 3.950$?

El Oro extiende su racha de pérdidas hasta el martes por la mañana, busca volver a probar los 4.000$. El Dólar estadounidense mantiene su reciente rebote en medio de mercados de aversión al riesgo, comentarios de línea dura de la Fed. El Oro cierra el lunes por debajo de la SMA de 21 días, mientras que el RSI diario se vuelve bajista.

Criptos Ganadoras: Internet Computer y Filecoin repuntan en un mercado bajista

Internet Computer y Filecoin son las únicas altcoins del Top 100 que cotizan en verde, el martes, mientras el mercado de criptomonedas en general se torna bajista. El Bitcoin cruza por debajo de los 92.000$, resultando en una liquidación más amplia del mercado de más de 800 millones de dólares en las últimas 24 horas. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.