|

EUR/USD pierde fuerza y regresa debajo de 1.0400

  • El euro y la libra siguen bajo presión, sin poder consolidar recuperación.
  • EUR/USD se acerca al mínimo en años tras fallida rebote a 1.0418.
  • Rendimientos de bonos del Tesoro suben el viernes.

El EUR/USD perdió fuerza en las últimas horas y borró las ganancias diarias regresando por debajo de 1.0400, y acercándose al mínimo desde principios de 2017 que alcanzó el jueves en 1.0353.

El retroceso reciente del EUR/USD llegó hasta 1.0370 y se mantiene bajo una presión negativa. De ceder el soporte de 1.0350, sigue luego el mínimo de 2017 en 1.0339; debajo estaría en mínimos desde 2003. Al alza, en 1.0385 está la media móvil de 20 horas y por encima la siguiente resistencia en la zona de 1.0420 y luego 1.0450.

De terminar la semana en estos niveles, para el euro sería el cierre semanal más bajo desde diciembre de 2002.  El clima de pesimismo en las bolsas sigue siendo un factor de apoyo para el dólar, aunque el viernes las bolsas se están recuperando pero sin favorecer al euro.

El viernes se conoció una caída en la producción industrial en la Eurozona del 1.8% en marzo, el descenso más grande en casi dos años.

En EE.UU. se publicará el índice de precios de importación y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En lo que respecta a la Reserva Federal, Neel Kaskhari, y Loretta Mester hablarán en público.

Niveles técnicos

EUR/USD

Overview
Today last price1.0378
Today Daily Change-0.0002
Today Daily Change %-0.02
Today daily open1.038
 
Trends
Daily SMA201.0627
Daily SMA501.0832
Daily SMA1001.1074
Daily SMA2001.1322
 
Levels
Previous Daily High1.053
Previous Daily Low1.0354
Previous Weekly High1.0642
Previous Weekly Low1.0483
Previous Monthly High1.1076
Previous Monthly Low1.0471
Daily Fibonacci 38.2%1.0421
Daily Fibonacci 61.8%1.0462
Daily Pivot Point S11.0313
Daily Pivot Point S21.0246
Daily Pivot Point S31.0137
Daily Pivot Point R11.0488
Daily Pivot Point R21.0597
Daily Pivot Point R31.0664

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas, vuelve a visitar 1.1860 antes de la Fed

Tras una caída temprana a la zona de 1.1830, el EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y vuelve a probar la zona de 1.1860, con una ligera caída en el día. La reacción del par se produce en medio de una acción de precios vacilante en torno al Dólar estadounidense antes de la crucial decisión sobre las tasas de interés de la Fed más tarde en la tarde europea.

GBP/USD coquetea con picos recientes en torno a 1.3670

El GBP/USD ahora toma impulso y opera cerca de los máximos recientes en el rango de 1.3670-1.3680 el miércoles. Las ganancias adicionales del Cable se producen tras la pérdida de impulso en el Dólar estadounidense antes del evento del FOMC, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación del Reino Unido.

El Oro se mantiene alrededor de 3.680$, pendiente de la Fed

El Oro sigue en retroceso el miércoles, oscilando alrededor de la zona de 3.680$ por onza troy en medio de un ambiente de toma de beneficios tras los picos históricos del martes. La renovada tendencia bajista del metal amarillo se produce en medio de ganancias marginales en el Dólar y rendimientos estadounidenses mixtos antes de la reunión de la Fed.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.