0
|

EUR/USD mantiene sus ganancias en torno a los 1.0570, mirando de cerca el nivel 1.0600

  • La moneda común continúa su recuperación en la semana, con una subida del 0.81%.
  • El ánimo del mercado sigue siendo frágil, aunque el USD continúa débil.
  • Pronóstico del precio del EUR/USD: Con sesgo alcista a corto plazo, se prevé una prueba de la figura de 1.0600.

El EUR prolonga sus ganancias en la semana, avanza por tercer día consecutivo, subiendo un 0.45%, en medio de un ambiente mixto que rodea a los mercados financieros. En el momento de redactar este informe, el EUR/USD cotiza a 1.0576.

El sentimiento es mixto. Las bolsas europeas terminaron con pérdidas, mientras que la renta variable estadounidense sigue siendo positiva. Mientras tanto, el EUR/USD mantuvo sus ganancias, a pesar de que la confianza de los consumidores de la UE se situó en -23.6, frente a las expectativas de -20.5. Los principales operadores apenas reaccionaron a la noticia, ya que el EUR/USD se mantuvo apuntalado por el aumento de los rendimientos alemanes a 10 años, junto con la debilidad del dólar estadounidense. Además, los participantes del mercado estaban centrados en el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Senado de Estados Unidos.

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, testificó en el Senado estadounidense. Dijo que el banco central sigue comprometido con la reducción de la inflación y añadió que los datos y las perspectivas económicas de EE.UU. determinarán el ritmo de ajuste. Además, por primera vez, reconoció que subir los tipos podría llevar a la economía estadounidense a una recesión y dijo que un aterrizaje suave será "muy difícil".

Por otra parte, el índice del dólar, que mide el valor del billete verde frente a sus pares, sigue pesando, con una caída del 0,30%, situándose en 104.110, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años no recibieron soporte de Powell, con una caída de trece puntos básicos, operando actualmente alrededor de 3.145%.

Durante la semana, la agenda económica de la UE estará muy ocupada, con los PMI globales de S&P en Francia, Alemania y la zona euro. Además, el BCE celebrará una reunión del Consejo General. Por otro lado, el calendario de EE.UU. incluirá el segundo día del jefe de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso de EE.UU., las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y los PMI globales de S&P.

Previsión del precio del EUR/USD: Perspectiva técnica

En los últimos siete días, el EUR/USD ha avanzado de manera constante en seis, aunque el día negativo fue absorbido por la acción del precio del 20 y 21 de junio. Los operadores del EUR/USD deben tener en cuenta que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en 49.45 está apuntando al alza después de romper por encima de la SMA de 7 días del RSI, lo que sugiere que está aumentando la presión de compra en el par.

Por lo tanto, el EUR/USD tiene un sesgo alcista a corto plazo. Dicho esto, la primera resistencia del EUR/USD sería la cifra de 1.0600. La superación de esta última expondría el máximo diario del 10 de junio en 1.0642, seguido de cerca por la marca de 1.0700.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.