EUR/USD sube ligeramente dentro del rango mientras los inversores esperan los datos de EE.UU.
- El tick subió a 1.1530 frente al Dólar estadounidense, pero se mantiene limitado por debajo de 1.1550.
- El PIB alemán confirma que la economía se estancó en el tercer trimestre.
- El lunes, Waller de la Fed aumentó las esperanzas de un mayor alivio monetario en diciembre.

El EUR/USD registra ligeras ganancias en la sesión europea del martes, cotizando cerca de 1.1540 tras rebotar desde mínimos de 1.1510. Los datos del PIB alemán no han sido particularmente favorables, pero un Índice del Dólar estadounidense (DXY) algo más débil actúa como un viento de cola, ya que los inversores aumentan las esperanzas de un alivio por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre.
Los datos publicados anteriormente el martes revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania ha confirmado las estimaciones preliminares de un crecimiento económico estancado en el tercer trimestre, tras una contracción del 0.3% en el segundo.
El lunes, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, secundó los comentarios de la semana pasada del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y pidió un recorte de tasas de interés de un cuarto de punto el próximo mes. Waller afirmó que los datos disponibles apuntan a un debilitamiento del mercado laboral mientras se espera que la inflación disminuya.
Estos comentarios aumentaron las expectativas del mercado de que el banco central aliviará aún más su política monetaria en diciembre, aunque los inversores saben que la decisión será un lanzamiento de moneda en medio de la amplia divergencia entre los responsables de la política.
Además, el presidente estadounidense Donald Trump publicó en las redes sociales el lunes que las relaciones con China son "extremadamente fuertes" tras una llamada telefónica con el presidente chino Xi Jinping. Trump llamó poco después a la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, en un intento de aliviar las fricciones geopolíticas entre los dos países asiáticos.
Algunos oradores del Banco Central Europeo (BCE) tomarán el escenario más tarde en el día, aunque el enfoque principal estará en EE.UU., con el Índice de Precios de Productor (IPP) de septiembre, las cifras de Ventas Minoristas y los datos de Confianza del Consumidor de noviembre en la agenda.
Precio del Euro Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Franco suizo.
| USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| USD | -0.15% | -0.23% | -0.39% | -0.00% | 0.06% | 0.08% | 0.16% | |
| EUR | 0.15% | -0.07% | -0.25% | 0.16% | 0.21% | 0.23% | 0.32% | |
| GBP | 0.23% | 0.07% | -0.16% | 0.23% | 0.29% | 0.30% | 0.39% | |
| JPY | 0.39% | 0.25% | 0.16% | 0.39% | 0.45% | 0.45% | 0.55% | |
| CAD | 0.00% | -0.16% | -0.23% | -0.39% | 0.06% | 0.05% | 0.14% | |
| AUD | -0.06% | -0.21% | -0.29% | -0.45% | -0.06% | 0.02% | 0.09% | |
| NZD | -0.08% | -0.23% | -0.30% | -0.45% | -0.05% | -0.02% | 0.08% | |
| CHF | -0.16% | -0.32% | -0.39% | -0.55% | -0.14% | -0.09% | -0.08% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
El Euro fluctúa en rango con todas las miradas puestas en la Fed
- La moneda común se está consolidando cerca del nivel de 1.1500 ya que los datos de la zona euro no logran animar a los inversores, que esperan la publicación de cifras macroeconómicas estadounidenses retrasadas para tener una mejor imagen del camino de la política monetaria de la Fed.
- Las cifras de Alemania publicadas el martes confirmaron que la principal economía de la región sigue atrapada, con el PIB mostrando un crecimiento del 0% en el tercer trimestre, tras una contracción del 0.3% en el segundo trimestre. Interanualmente, la economía alemana subió a un crecimiento del 0.3% desde el 0.2% en el segundo trimestre.
- El lunes, el Índice de Clima Empresarial IFO de Alemania se redujo a 88.1 en noviembre, desde 88.4 en octubre, frente a las expectativas del mercado de una ligera mejora a 88.5. El índice que mide la situación económica actual mejoró a 85.6 desde 85.3, pero las expectativas económicas se deterioraron en un punto completo, a 90.6 en noviembre desde 91.6 en octubre.
- El Índice del Dólar estadounidense se ha retirado al límite inferior del rango de negociación de los últimos días en medio de comentarios moderados de los funcionarios de la Fed y mayores esperanzas de un recorte de tasas de interés de la Fed el próximo mes. Los datos de la herramienta Fedwatch del CME Group muestran que las probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos el 10 de diciembre han aumentado más del 80%, desde alrededor del 40% la semana pasada.
- En EE.UU., más tarde el martes, se espera que el IPP de septiembre haya aumentado a 0.3% en el mes, desde una caída del 0.1% en agosto. Se prevé que la inflación interanual se acelere a 2.7% desde 2.6% en el mes anterior. Sin embargo, se espera que el IPP subyacente disminuya a una tasa anual del 2.7% desde el 2.8% de agosto.
- Al mismo tiempo, se espera que las Ventas Minoristas de EE.UU. hayan crecido un 0.4% en septiembre, frente al 0.6% en agosto. Excluyendo los automóviles, se prevé que las ventas de todos los demás productos se desaceleren a un 0.4% desde el crecimiento del 0.7% del mes anterior.
Análisis Técnico: El EUR/USD se mantiene limitado por debajo de la resistencia de 1.1550

El par EUR/USD sigue languideciendo cerca de mínimos de dos semanas en el área de 1.1500, con intentos al alza limitados por debajo de 1.1550, aunque la tendencia bajista más amplia sigue en juego. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas no logró consolidarse por encima del nivel de 50 el lunes. El indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) ha cruzado por encima de la línea de señal, pero se mantiene en niveles por debajo de cero, subrayando la fragilidad del rebote desde los mínimos del viernes.
La resistencia en el nivel de 1.1550 ha limitado a los alcistas en los últimos tres días de negociación, lo que deja al par en tierra de nadie por encima de 1.1500. El par debería romper ese nivel para confirmar una reacción alcista y apuntar a los máximos del 18 y 19 de noviembre, cerca de 1.1600, y a la parte superior de un canal descendente desde los máximos de mediados de octubre, que ahora está alrededor de 1.1625.
En la parte inferior, por debajo del nivel psicológico de 1.1500, los bajistas ganarían confianza para volver a probar los mínimos del 5 de noviembre, cerca de 1.1470, y la parte inferior del canal descendente desde los máximos de principios de octubre, ahora alrededor de 1.1425.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con





