- Fuerte suba en los mercados de renta variable, deja al dólar debilitado.
- Euros avanza contra el dólar, a máximos desde el jueves, superando 1.0950.
El EUR/USD está subiendo desde que comenzó la sesión asiática del martes y aceleró el ritmo en horas europeas. Tras haber tocado fondo el lunes en 1.0869, el mínimo en una semana, hace una hora llegó hasta 1.0972, el nivel más alto desde el jueves. En dicho nivel perdió fuerza y retrocedió hacia la zona de 1.0950 en donde está operando.
El dólar está cayendo en todos los frentes el martes debilitada ante un avance en los mercados. El optimismo por la re-apertura de las economía en varios países junto con la expectativa que generar anuncios sobre avances en vacunas para el coronavirus, están apoyando el apetito por el riesgo.
El euro, pese al avance contra el dólar, pierde frente a la libra y a las monedas ligadas a commodities, afectada por el mejor ánimo en los mercados. También puede haber contribuido los comentarios del gobernador del Banco de Francia Villeroy, que se refirió a un período más prolongado de tasas de interés negativas y mencionó la posibilidad de más estímulos. Hoy además brindarán declaraciones el vicepresidente del Banco Central Europeo Guindos y el economista jefe Lane.
La suba en las bolsas ha opacado por el momento las tensiones entre China y EE.UU., que se espera sigan siendo de atención para los operadores. Hoy Wall Street volverá a operar normalmente tras el feriado de ayer y en EE.UU. se publicarán datos de ventas de viviendas y de confianza del consumidor.
Niveles a tener en cuenta
El reciente avance del EUR/USD reforzó la zona de 1.0970, como un obstáculo importante. Además muy cerca, en torno a 1.0960 está la media móvil de 21 días. Por lo que una confirmación sobre 1.0970 apuntaría a una extensión del recorrido alcista, que llevaría a una prueba a 1.1000.
En la dirección contraria, 1.0935 es ahora un soporte a tener en cuenta, que es seguido de 1.0910 y 1.0890 (mínimo del 26 de mayo).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.