• El Euro cae tras unas cifras del IPC estadounidense que superan las estimaciones, lo que sugiere una menor probabilidad de una reducción anticipada de las tasas de la Fed.
  • Las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU., por debajo de lo esperado, y el aumento de los rendimientos del Tesoro contribuyen a la fortaleza del Dólar frente al Euro.
  • Los datos mixtos de la producción industrial europea y los comentarios de los funcionarios del BCE sobre la inflación y las decisiones en materia de tasas también influyen en la dinámica del EUR/USD.

El Euro (EUR) se desplomó en las primeras operaciones del jueves durante la sesión norteamericana, luego de que un informe sobre la inflación en los Estados Unidos (EE.UU.) resultara más elevado de lo previsto, lo que podría disuadir a la Reserva Federal (Fed) estadounidense de recortar las tasas próximamente. El par EUR/USD cotiza en 1.0952, con una caída del 0.23%.

Los datos económicos de EE.UU. fueron dispares, pero el repunte de la inflación impidió a los operadores especular con una próxima bajada de tipos

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) reveló que la inflación en diciembre superó las estimaciones, ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 3.4% interanual, por encima de las previsiones y del 3.1% de noviembre. Excluyendo partidas volátiles como alimentos y energía, avanzó un 3.9% interanual, por debajo del 4% alcanzado en la lectura anterior pero por encima del 3.8% previsto por el consenso.

Al mismo tiempo, el BLS reveló que las solicitudes de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 6 de enero aumentaron en 202.000, menos que las 203.000 de la semana anterior y las previsiones de 210.000.

Tras la publicación de los datos, los futuros del mercado monetario recortaron algunas de las posibilidades de un recorte de un cuarto porcentual de las tasas por parte de la Fed en la reunión de marzo, situándose las probabilidades en el 69%. El bono del Tesoro estadounidense a 10 años rinde un 4.045%, lo que supone una ganancia de dos puntos básicos, mientras que el Dólar, representado por el Índice del Dólar (DXY), avanza hacia los 102.52 puntos, lo que supone una ganancia del 0.20%.

Al otro lado del charco, la agenda económica reveló que la Producción Industrial en España se ralentizó, mientras que en Italia se desplomó bruscamente, pintando un panorama económico sombrío en la Eurozona (UE). Mientras tanto, los responsables del Banco Central Europeo (BCE) siguieron dando declaraciones, y Vujcic afirmó que los riesgos para la inflación parecen equilibrados. Añadió que si los precios caen más deprisa de lo previsto, el BCE podría adelantar los tipos, con descensos de 25 puntos básicos.

De cara a la semana, la agenda económica estadounidense contará el viernes con la inflación del lado de los productores. En la UE, se espera que la inflación de Francia en diciembre aumente hasta el 3.7% interanual.

Análisis del precio del EUR/USD: Perspectivas técnicas

El gráfico diario muestra a las principales divisas con un sesgo entre neutral y alcista, pero si los vendedores empujan los precios hacia la zona de 1.0900, podrían producirse nuevas pérdidas. Anteriormente, los compradores del EUR/USD no lograron superar la cifra de 1.1000, exacerbando un retroceso hacia un mínimo diario de 1.0931, pero el par ha recuperado algo de terreno hacia las tasas de cambio actuales. Los niveles clave de resistencia al alza se sitúan en 1.0998, 1.1000 y el máximo diario del 2 de enero en 1.1038. Por el contrario, el primer nivel de soporte se sitúa en 1.0950, seguido de 1.0931 y 1.0900.

Cotización del Euro hoy

La siguiente tabla muestra la variación porcentual del euro (EUR) frente a las divisas principales hoy. El euro fue la divisa más fuerte frente al dólar australiano.

  USD EUR GBP CAD AUD JPY NZD CHF
USD   0.23% 0.14% 0.07% 0.41% 0.23% 0.16% 0.29%
EUR -0.23%   -0.08% -0.18% 0.18% -0.05% -0.08% 0.07%
GBP -0.16% 0.12%   -0.07% 0.26% 0.06% -0.02% 0.14%
CAD -0.08% 0.15% 0.06%   0.33% 0.15% 0.08% 0.23%
AUD -0.41% -0.16% -0.25% -0.33%   -0.16% -0.25% -0.09%
JPY -0.22% 0.01% -0.06% -0.17% 0.22%   -0.08% 0.07%
NZD -0.17% 0.10% -0.01% -0.12% 0.24% 0.02%   0.16%
CHF -0.31% -0.06% -0.14% -0.23% 0.11% -0.08% -0.09%  

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las divisas principales entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa de cotización se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el yen japonés, la variación porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS