|

El EUR/USD se mueve a la baja por la cautela del IPC, la inflación de Italia cae por debajo del objetivo del BCE

  • El EUR/USD baja un 0.30%, cotizando en 1.1605 tras alcanzar un máximo diario de 1.1675.
  • El Dólar estadounidense avanza antes de la publicación del IPC de julio en EE.UU.; un dato caliente podría reducir las apuestas de recortes de tasas de la Fed.
  • La inflación de Italia en julio se mantiene en 1.7% interanual, coincidiendo con el objetivo del BCE y la lectura de junio.
  • Las conversaciones Trump-Putin pueden generar avances en el alto al fuego en Ucrania, lo que podría reducir los costos energéticos en la UE.

El EUR/USD se desliza a la baja el lunes, bajando un 0.26% mientras el Dólar es comprado por los operadores antes de otro informe de inflación en Estados Unidos (EE.UU.) que se publicará el martes. Esto, junto con la revelación de Italia de que los precios alcanzaron el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), justifica la necesidad de mantener las tasas incluso en la próxima reunión. El par cotiza en 1.1615 tras alcanzar un máximo diario de 1.1675.

La moneda compartida detuvo su avance, aunque se espera que las conversaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin muestren avances en un posible alto el fuego en Ucrania. Una resolución favorable podría liberar al Euro, ya que la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) son importadores netos de energía, y un alto el fuego o un plan de paz podría reducir los precios debido a la desescalada del conflicto.

Los operadores también están atentos a la publicación de las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio en EE.UU. Si los precios aumentan, superando las previsiones, los participantes del mercado podrían comenzar a descontar las posibilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed).

Al otro lado del Atlántico, Italia informó que la inflación aumentó un 1.7% interanual en julio, lo que fue lo esperado y sin cambios respecto a los datos de junio.

En el futuro, la agenda de la UE incluirá la encuesta ZEW de la UE y Alemania para agosto, la inflación en Francia y los datos de crecimiento para el bloque. En EE.UU., se espera que el calendario económico anuncie la inflación en los frentes del consumidor y del productor, discursos de la Fed, solicitudes de desempleo, datos de Producción Industrial, Ventas Minoristas y el Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para agosto.

Euro PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. Euro fue la divisa más fuerte frente al Libra esterlina.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.03%0.03%0.01%-0.00%-0.02%-0.10%-0.03%
EUR-0.03%0.00%-0.02%-0.01%-0.02%-0.12%-0.03%
GBP-0.03%-0.01%0.08%-0.01%-0.03%-0.10%-0.04%
JPY-0.01%0.02%-0.08%0.00%-0.05%-0.11%0.06%
CAD0.00%0.00%0.01%-0.00%0.02%-0.11%-0.02%
AUD0.02%0.02%0.03%0.05%-0.02%-0.09%-0.02%
NZD0.10%0.12%0.10%0.11%0.11%0.09%-0.02%
CHF0.03%0.03%0.04%-0.06%0.02%0.02%0.02%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Qué mueve el mercado hoy: El Euro cae mientras los operadores toman beneficios, a la espera de datos de inflación

  • El EUR/USD se desploma mientras los inversores se preparan para la publicación de los datos del IPC de julio. Las estimaciones sugieren que se espera que los precios generales se aceleren un 2.8% interanual, frente al 2.7% de junio. Asimismo, se proyecta que el IPC subyacente alcance el umbral del 3% por primera vez desde febrero.
  • Si efectivamente la inflación en EE.UU. aumenta, se espera una mayor caída del EUR/USD debido a las mayores posibilidades de que la Fed mantenga las tasas sin cambios en la reunión de septiembre.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el rendimiento del valor del dólar frente a una cesta de sus pares, sube un 0.26% a 98.52.
  • La agenda económica de la Eurozona será ligera mientras los inversores esperan la publicación de las encuestas ZEW de la UE y Alemania, la inflación en Alemania y las cifras de empleo y crecimiento de la Eurozona.
  • Los últimos datos económicos publicados en EE.UU. suscitaron la especulación de los inversores de que la Fed podría reanudar su ciclo de flexibilización en la próxima reunión de septiembre. Las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto porcentual son del 85%, según el Prime Market Terminal.
  • En el frente del Banco Central Europeo (BCE), el ciclo de flexibilización parece estar en pausa para la reunión de septiembre, con un 91% de probabilidades de que el BCE mantenga las tasas sin cambios y una escasa probabilidad del 9% de un recorte de 25 puntos básicos.

Perspectiva técnica: El EUR/USD cae a 1.1600 mientras los operadores observan la ruptura de un nivel de soporte clave

El avance del EUR/USD se ha detenido, registrando velas bajistas consecutivas, aunque el par se mantiene por encima de la cifra de 1.1600. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) muestra que los compradores parecen estar perdiendo impulso a medida que el índice cae por debajo de su nivel neutral de 50, volviéndose bajista.

Dicho esto, los vendedores necesitan empujar el par por debajo de 1.1600 diariamente. Si se logra, el siguiente soporte sería el mínimo del 5 de agosto de 1.1527. Una ruptura de este último expondrá 1.1500. Por el contrario, si el EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600, los operadores observarían 1.1650 antes de romper la marca de 1.1700.

BCE - Preguntas Frecuentes

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros enfrentan un obstáculo menor en 1.1700

Un mayor impulso alcista en el Dólar mantuvo el complejo de riesgo bajo presión y motivó al EUR/USD a retroceder por segundo día consecutivo el lunes, revisitando brevemente la región por debajo de 1.1600 mientras los inversores se preparaban para los datos del IPC de EE.UU. que se publicarán el martes y evaluaban la extensión de 90 días de la tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD recorta pérdidas, de vuelta cerca de 1.3430

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el lunes, logrando rebotar desde los mínimos anteriores cerca de la zona de 1.3400. El avance del Dólar encuentra soporte en las expectativas de una extensión del alto el fuego comercial entre EE.UU. y China, manteniendo al Cable y al resto del sector vinculado al riesgo en retroceso.

El precio del Oro se mantiene alrededor de mínimos diarios cerca de 3.340$

El Oro está bajo una marcada presión de venta, acercándose a 3.340$ por onza troy al inicio de la semana, a pesar del continuo optimismo sobre las discusiones bilaterales entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, una posible extensión del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y la continuación del impulso alcista del Dólar.

Se espera que el RBA reduzca la tasa de interés a medida que la inflación se enfría y el desempleo aumenta

Se espera que el Banco de la Reserva de Australia anuncie una reducción de 25 puntos básicos en la Tasa de Efectivo Oficial al 3.6% desde el 3.85% tras la conclusión de su reunión de política monetaria de agosto el martes. La decisión se anunciará a las 04:30 GMT.

Forex Hoy: Los datos del IPC de EE.UU. y la reunión del RBA serán los eventos más destacados

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la avance del viernes en medio de la prudencia generalizada entre los participantes del mercado antes de la publicación de los datos de inflación de EE.UU., mientras que una posible reunión entre Trump y Putin también contribuyó al ambiente cauteloso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.