|

EUR/USD cae a nuevos mínimos de 20 años cerca de 0.9860 tras el ISM de servicios de EE.UU.

  • El EUR/USD revirtió la subida inicial hasta cerca de 0.9990.
  • El dólar sube y registra nuevos máximos del ciclo.
  • El ISM no manufacturero de EE.UU. sigue siendo relevante en la agenda.

Tras probar brevemente la zona de 0.9990, el EUR/USD desencadenó una corrección a la baja y cayó cerca de 0.9860, marcando nuevos mínimos de 20 años en 0.8963.

EUR/USD podría volver a visitar el mínimo de 2022

El EUR/USD añade presión al inicio negativo de la semana de ayer lunes y vuelve a visitar la zona por debajo de los 0.9900 tras el brusco cambio de dirección del USD, que eleva el índice del dólar estadounidense (DXY) a nuevos máximos cerca de 110.60, una zona en la que se cotizó por última vez en diciembre de 2002.

La bajada diaria del par viene de la mano de la marcha al alza de los rendimientos en EE.UU. y Alemania, ya que los inversores estadounidenses vuelven a sus escritorios tras la inactividad del lunes por la festividad del Día del Trabajo.

Antes, en la agenda del euro, el PMI de la construcción de Alemania se redujo a 42.6 en agosto (desde 43.7). En el calendario estadounidense, el ISM de servicios sorprendió al alza al situarse en 56.9 en agosto.

Qué hay que tener en cuenta en torno al EUR

El par EUR/USD no logró encender un intento alcista duradero y sucumbió una vez más ante el incesante repunte del dólar.

Hasta ahora, se espera que la acción de los precios en torno a la divisa europea siga de cerca la dinámica del dólar, las preocupaciones geopolíticas, los temores de fragmentación y la divergencia entre la Fed y el BCE. Esta última, entretanto, sigue de cerca el debate imperante en torno a la magnitud de las próximas subidas de los tipos de interés tanto del BCE como de la Reserva Federal.

Entre los aspectos negativos para la moneda única se encuentran las crecientes especulaciones sobre una posible recesión en la región, que parecen apuntaladas por la disminución de los indicadores de sentimiento y la incipiente desaceleración de algunos indicadores fundamentales.

Niveles técnicos

De momento, el par pierde un 0.52% en 0.9876 y una ruptura de 0.9874 (mínimo del 5 de septiembre de 2022) tendría como objetivo 0.9859 (mínimo de diciembre de 2002) en camino hacia 0.9685 (mínimo de octubre de 2002). Por otro lado, la siguiente barrera alcista surge en 1.0090 (máximo semanal del 26 de agosto), por delante de 1.0182 (SMA de 55 días) y luego de 1.0202 (máximo del 17 de agosto).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1600 en medio de humildes ganancias

El EUR/USD logra dejar atrás parte de la debilidad inicial y avanza hacia la región de 1.1600 en el martes de cambio. La recuperación del par se produce en medio de un renovado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense, particularmente tras otro informe desalentador del informe semanal de ADP (-2,5K empleos).

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3170

El GBP/USD cotiza ligeramente en terreno positivo cerca de 1.3170 el martes, dejando de lado dos caídas diarias consecutivas a pesar de un entorno general de aversión al riesgo y pérdidas modestas en el Dólar. Mientras tanto, el sentimiento en torno a la Libra esterlina sigue siendo frágil a la espera de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro gana tracción, la atención está en los 4.100$

El Oro revirtió parte de su reciente venta masiva el martes, dejando atrás tres retrocesos diarios consecutivos y cambiando su atención al nivel clave de 4.100$ por onza troy. El reciente retroceso en el metal amarillo se produce mientras los inversores continúan reduciendo las apuestas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. parece respaldar la recuperación.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.