0
|

EUR/USD cae a mínimos de 8 semanas por debajo de 1.1700

El EUR/USD está perdiendo impulso desde el inicio de la sesión americana. Por ahora ha perdido cerca de 70 pips, cayendo por debajo de la zona 1.1700 hasta tocar mínimos de ocho semanas en los alrededores de 1.1690.

La caída de la moneda única está relacionada con el fortalecimiento del billete verde en el mercado forex. El índice DXY que mide al dólar ha repuntado tras los datos de EE.UU. y las declaraciones de varios miembros de la Fed y del Secretario del Tesoro estadounidense. Al momento de escribir, el índice ha alcanzado su nivel máximo desde el 27 de julio en 94.08 y cotiza sobre 93.99, ganado un 0.51% en el día.

Datos de EE.UU. y comentarios de Mnuchin y la Fed

Las ventas de viviendas existentes de EE.UU. cumplieron las expectativas de subida en agosto, un 2.4% hasta los 6 millones, mientras que el Índice Manufacturero de la Fed de Richmond creció en septiembre a 21 desde 18, su nivel más alto desde septiembre de 2018.

Por su parte, el Secretario del Tesoro de EE.UU, Steven Mnuchin, aseguró ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que continúan trabajando con el Congreso para lograr un paquete de ayuda de fase cuatro. También dijo que el presidente estadounidense Donald Trump apoyaría destinar dinero adicional al Programa de Protección de Pago de cheques (PPP). 

Finalmente, Jerome Powell, máximo responsable de la Fed, apuntó que el apoyo fiscal directo es necesario, añadiendo que los estímulos de la entidad se mantendrán durante el tiempo que sea necesario.

Niveles EUR/USD

Con el par moviéndose en estos instantes sobre 1.1710, perdiendo un 0.52% en el día, el próximo nivel de soporte aparece en 1.1642, suelo del 27 de julio, seguido de la zona 1.1600, donde está el máximo del 22 de julio. Un quiebre por debajo de 1.1500 podría desencadenar descensos más fuertes.

Al alza, la resistencia principal está en la región 1.1870/75, donde están los máximos del 18 y el 21 de septiembre. Por encima aguarda la barrera 1.1900, techo del 15 de septiembre.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.