0
|

El EUR/JPY se acerca a 180.00 ante datos débiles y amenazas de intervención del Yen

  • El Euro alcanza mínimos de sesión en 180.30 frente al Yen, bajando desde máximos históricos en 181.41.
  • Los datos de actividad empresarial de la Eurozona y Alemania decepcionaron el viernes.
  • Las amenazas de intervención y los sólidos datos de inflación japonesa han proporcionado cierto apoyo al Yen.

El Euro rompió una racha de cuatro días al alza frente al Yen japonés el viernes y está cayendo alrededor del 0.7% en el día hasta ahora, alcanzando mínimos de sesión en 180.30. El par se está retirando del máximo histórico de 181.41 alcanzado el jueves, presionado por los decepcionantes datos macroeconómicos de la Eurozona y las amenazas de intervención de las autoridades japonesas.

Las cifras preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) HCOB de la Eurozona para noviembre han decepcionado a los inversores. La actividad manufacturera se contrajo a una lectura de 49.7 después de haber alcanzado un estancamiento en octubre, frente a las expectativas de una mejora a 50.2. El sector de servicios se expandió, aunque a un ritmo más lento de 52.4, fallando en el consenso del mercado de una lectura estable de 52.5.

Asimismo, la actividad empresarial en Alemania añadió evidencia del débil impulso de la principal economía de la región, aumentando la presión sobre el Euro. El sector manufacturero alemán aceleró su contracción a 48.4 en noviembre desde la lectura de 49.6 de octubre, mientras que el PMI de servicios se redujo a 52.7 desde 54.6, muy por encima de las expectativas del mercado de una desaceleración más moderada a una lectura de 53.9

Las amenazas de intervención impulsan la recuperación del Yen

El Yen, por otro lado, ha recibido cierto apoyo de los comentarios del Ministro de Finanzas japonés. Satsuki Katayama, quien dijo en una conferencia de prensa el viernes, que las autoridades japonesas están listas para tomar "acciones apropiadas" contra la volatilidad excesiva, lo que ha sido visto como una clara advertencia de intervención.

Algo antes, la Oficina de Estadísticas de Japón publicó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, revelando mayores presiones inflacionarias en octubre. El IPC general aceleró a un máximo de tres meses en 3.0%, desde 2.9%, con el IPC subyacente mostrando números idénticos.

Estas cifras han aumentado las esperanzas de que el Banco de Japón podría aumentar las tasas de interés en las próximas reuniones, en diciembre o enero, a pesar de las presiones políticas para mantener una política monetaria expansiva. El Gobernador del BoJ, Kazuho Ueda, reforzó esta opinión en un testimonio en el parlamento, donde advirtió sobre los mayores riesgos inflacionarios derivados de un Yen débil, que podría aumentar los costos de importación y los precios de consumo más amplios.

Indicador económico

PMI manufacturero de HCOB

El Índice de Gestores de Compras del Sector Manufacturero (PMI), publicado por S&P Global y elHamburg Commercial Bank (HCOB), refleja la situación del sector manufacturero. Dado que este sector representa una parte importante del PIB total, el PMI manufacturero es un indicador clave de la situación económica general en Italia. Un resultado superior a 50 se considera positivo para el Euro, mientras que uno inferior a 50 se considera negativo.

Leer más.

Última publicación: vie nov 21, 2025 09:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Actual: 49.7

Estimado: 50.2

Previo: 50

Fuente: S&P Global

Indicador económico

PMI de servicios de HCOB

El Índice de Gestores de Compra (PMI) de Servicios publicado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB) refleja la situación del sector servicios. Dado que este sector representa una parte importante del PIB total, este PMI es un indicador clave de la situación económica general en España. Un resultado superior a 50 indica una perspectiva optimista para el Euro, mientras que un resultado inferior a 50 se considera una señal de pesimismo.

Leer más.

Última publicación: vie nov 21, 2025 09:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Actual: 53.1

Estimado: 53

Previo: 53

Fuente: S&P Global

Japonés

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.